lalallala
jdxbsnbc ms cvm,sbjb fjlscjsjjjsjsjsjsjjsjsjsjsjsjsjsjloqlujwbjl3 bwmw fmd wmndfnwbfdnvwfnwfnvwfndesmontable. Actualmente está emplazada sobre la boca del pozo productor de vapor ubicado a dos kilómetros de Copahue, cuya perforación se realizó en el año 1976 y que fue reperforado en 1981 a 1415 metros.-
El reservorio hidrotermal se encuentracomprendido entre los 850 y los 1000 metros generando un fluido geotérmico a 6,7 tn/hora de vapor saturado. La central contaba con una potencia de 670 kW. nominales, entregando electricidad a la línea de 13,2 kv Caviahue-Copahue de 10 km de extensión y que es subsidiaria de la línea de 33 kv Caviahue-Loncopue‚ de 50 Km. de largo que se une al sistema interconectado provincial de 132 kilovoltios.-.
Lacentral, ubicada a 2000 m s.n.m. presentaba el siguiente esquema básico de funcionamiento: el vapor geotérmico que sale a 6,7 ton/hora y 171ºC, entra al evaporador y vaporiza el isopentano que a su vez hace funcionar a la turbina del generador a 3000 rpm y entregando 670 kW. El isopentano continúa hasta el condensador donde es enfriado para reiniciar el ciclo. La central se encuentra fuera deservicio por mantenimiento desde el año 1998.desmontable. Actualmente está emplazada sobre la boca del pozo productor de vapor ubicado a dos kilómetros de Copahue, cuya perforación se realizó en el año 1976 y que fue reperforado en 1981 a 1415 metros.-
El reservorio hidrotermal se encuentra comprendido entre los 850 y los 1000 metros generando un fluido geotérmico a 6,7 tn/hora de vapor saturado. Lacentral contaba con una potencia de 670 kW. nominales, entregando electricidad a la línea de 13,2 kv Caviahue-Copahue de 10 km de extensión y que es subsidiaria de la línea de 33 kv Caviahue-Loncopue‚ de 50 Km. de largo que se une al sistema interconectado provincial de 132 kilovoltios.-.
La central, ubicada a 2000 m s.n.m. presentaba el siguiente esquema básico de funcionamiento: el vaporgeotérmico que sale a 6,7 ton/hora y 171ºC, entra al evaporador y vaporiza el isopentano que a su vez hace funcionar a la turbina del generador a 3000 rpm y entregando 670 kW. El isopentano continúa hasta el condensador donde es enfriado para reiniciar el ciclo. La central se encuentra fuera de servicio por mantenimiento desde el año 1998.
desmontable. Actualmente está emplazada sobre la boca del pozoproductor de vapor ubicado a dos kilómetros de Copahue, cuya perforación se realizó en el año 1976 y que fue reperforado en 1981 a 1415 metros.-
El reservorio hidrotermal se encuentra comprendido entre los 850 y los 1000 metros generando un fluido geotérmico a 6,7 tn/hora de vapor saturado. La central contaba con una potencia de 670 kW. nominales, entregando electricidad a la línea de 13,2 kvCaviahue-Copahue de 10 km de extensión y que es subsidiaria de la línea de 33 kv Caviahue-Loncopue‚ de 50 Km. de largo que se une al sistema interconectado provincial de 132 kilovoltios.-.
La central, ubicada a 2000 m s.n.m. presentaba el siguiente esquema básico de funcionamiento: el vapor geotérmico que sale a 6,7 ton/hora y 171ºC, entra al evaporador y vaporiza el isopentano que a su vez hacefuncionar a la turbina del generador a 3000 rpm y entregando 670 kW. El isopentano continúa hasta el condensador donde es enfriado para reiniciar el ciclo. La central se encuentra fuera de servicio por mantenimiento desde el año 1998.
desmontable. Actualmente está emplazada sobre la boca del pozo productor de vapor ubicado a dos kilómetros de Copahue, cuya perforación se realizó en el año 1976 y quefue reperforado en 1981 a 1415 metros.-
El reservorio hidrotermal se encuentra comprendido entre los 850 y los 1000 metros generando un fluido geotérmico a 6,7 tn/hora de vapor saturado. La central contaba con una potencia de 670 kW. nominales, entregando electricidad a la línea de 13,2 kv Caviahue-Copahue de 10 km de extensión y que es subsidiaria de la línea de 33 kv Caviahue-Loncopue‚ de 50...
Regístrate para leer el documento completo.