Lamento borincano
En esta sección nos fijamos en algunas canciones creadas antes de 1970, para luego poder compararlas con las canciones creadas en épocas posteriores. Lascanciones creados antes de los años cincuenta- un período en que se llevó a cabo una enorme inmigración puertorriqueña a Nueva York- tratan sobre todo las consecuencias de la inmigración del Caribe a lagrande ciudad. Estas canciones tratan principalmente la patria abandonada y todavía no tanto de la nueva vida en el Barrio. Las letras de las canciones creadas en esta época muestran que Nueva York essólo una estancia temporal, mientras la isla (en este caso Puerto Rico) sigue siendo “la patria espiritual y psicológica”, (Manuel, en Allen, 1998: 25. La traducción es mía). Un buen ejemplo es lacanción ´Lamento Borincano´ de Rafael Hernández Marín, uno de los compositores más importantes de la música puertorriqueña durante la primera mitad del siglo XX. Esta canción fue escrita en 1929 enNueva York y trata la situación de un jibarito en Puerto Rico que va a la ciudad para vender la carga en el mercado. Una vez llegado allí pasa toda la noche allí sin vender nada.
Sale loco decontento
con su cargamento para la ciudad,
si yo vendo la carga, mi Dios querido.
un traje a mi viejita voy a comprar.
Pasan la mañana entera
sin que nadie quiera
su carga comprar !ay! su carga comprarSe puede considerar esta canción como una critica a las condiciones de trabajo en Puerto Rico. Aparte de esto, esta canción es una queja contra la situación social en Puerto Rico y una aspiraciónhacia una vida mejor y una sociedad más justa:
Todo, todo esta desierto,
el pueblo esta muerto
de necesidad Ay! de necesidad
se oye esta lamento por doquier
en mi desdichada, Borinquen
Sinembargo, esta canción muestra también cierta nostalgia a la patria dejada atrás y da una imagen de la isla como el lugar más bonito del mundo:
Borinquen la tierra del Edén
la que al cantar el gran...
Regístrate para leer el documento completo.