Laringotraquitis Aviar
Veterinaria de San Marcos
Método de Diagnóstico para
Laringotraqueítis infecciosa
aviar
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - 2010
Autor:
Magali Salas Martínez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Medicina Veterinaria
Postgrado: Investigación II
TABLA DE CONTENIDO
I.! !!!!Presentación................................................................................................................ 2!
II.! Etiología ..................................................................................................................... 3!
III.! Características del virus ............................................................................................. 3!
IV.! Patogenia.................................................................................................................... 4!
V.! Signos clínicos............................................................................................................ 5!
VI.! Diagnóstico................................................................................................................. 6!
VII.!!!!Prevención y control................................................................................................... 8!
VIII.!!!Conclusiones .............................................................................................................. 9!
IX.! Literatura citada........................................................................................................ 10!
!
!
Postgrado – Investigación II - Autor: Magali Salas
!
"#$%&'!(!
Método deDiagnóstico para Laringotraqueítis infecciosa
aviar
Magali Salas Martínez (magalisalas@infonegocio.net.pe)
I.
PRESENTACIÓN
Este
documento
revisa
la
información actual y disponible sobre los
métodos de diagnóstico, prevención, y
control de la Laringotraqueítis infecciosa
aviar (ILT) (Bérmudez, 2006).
La
Laringotraqueítis infecciosa (ILT) es una
enfermedad
aguda
del
aparato
respiratorio superior delpollo, causada
por un Herpesvirus tipo 1. Esta
enfermedad afecta aves jóvenes y
adultas, siendo la línea mas suceptible
las aves de postura comercial, el cuadro
se caracteriza por disnea (dificultad de
respirar) conjuntivitis, mortalidad y
perdida del desempeño (Bermúdez,
2006).El diagnóstico de laboratorio
depende del asilamiento del virus, de la
demostración de la presencia del virus o
de antígenosvíricos y de la detección
de anticuerpos específicos en el suero.
Existen a la mano diversas
herramientas
diagnosticas,
la
interpretación de los resultados es muy
simple, en el sentido de que los
resultados positivos indican en todo los
casos, que el virus de ILT está
circulando y está presente en las
muestras de campo. La única situación
en la que puede generarse confusión es
cuando se quieredeterminar si la
infección es causada por algún virus
vacunal o de campo, en cuyo caso es
necesario
hacer
pruebas
de
secuenciación de nucleótidos y/o
pruebas
de
determinación
del
Polimorfismo en la longitud de los
fragmentos de restricción (RFLP, por su
sigla en inglés) que permitan diferenciar
los virus de campo de los vacunales.
Estudios acerca del comportamiento del
herpesvirus tipo 1, handemostrado que
algunos virus vacunales son capaces de
revertir a la virulencia y por ello debe
prestarse especial atención a los
métodos de vacunación para evitar que
las
aves
mal
vacunadas
den
oportunidad a los virus vacunales para
replicarse más allá de lo deseable (Saif,
2008). Es de suma importancia que el
proceso de vacunación se lleve a cabo
de manera controlada y constantemente
supervisado, todavez que un error en
cualquier
fase
del
proceso
de
vacunación puede hacer que un brote
empeore en lugar de mejorarlo (Saif,
2008). La mayoría de brotes en Estados
Unidos son causados por virus similares
a las vacunas a partir de embrión de
pollo (CEO), de ahí el nombre de
“Laringotraqueítis vacunal” (LTV).
!
!
Postgrado – Investigación II - Autor: Magali Salas
!
"#$%&'!)!
El uso de vacunas...
Regístrate para leer el documento completo.