Las armas del futuro
La humanidad en peligro
María Ester Brandan
Disponibilidad: Consultar
Precio: $ 25,00
Índice
En un día sin viento, se hace detonar a 2 mil metros dealtura sobre la plaza central de la ciudad de México una bomba nuclear de un megatón (equivalente a la explosión de un millón de toneladas de TNT). Dos segundos después se ha formado, a la altura de ladetonación, una bola de fuego caliente, muy luminosa, y una onda expansiva que choca contra la superficie. En los primeros diez segundos, en un radio de cuatro kilómetros, todas las construccionesquedarán destruidas y no habrá sobrevivientes. Los límites de esta zona son, en círculo, el Aeropuerto, el Palacio de los Deportes, el Parque del Seguro Social, el monumento a la Diana cazadora y elMonumento a la Raza.
En un perímetro de dos kilómetros después de este punto la presión generada derribará la mayor parte de los edificios cuyo derrumbe acabará con el 50% de los pobladores de esta zona,pues los vientos adquirirán una velocidad de unos 300 kilómetros por hora. La explosión se dejará sentir, medio minuto después de la detonación, en el anillo situado a 6 y 11 kilómetros de la plaza.Muchas de las estructuras de los edificios quedarán dañadas y habrá un alto riesgo de incendios debido al calor generado que causará también quemaduras en la piel de las personas. Además, se romperántodas las ventanas. A 11 y 16 kilómetros del centro, el daño que cause la onda explosiva será menor, aunque es posible que una cuarta parte de la población resulte con heridas de mayor o menorconsideración.
También medio minuto después de la explosión deja de ser visible la bola de fuego que, al ascender a gran velocidad, produce corrientes de aire que arrastran polvo y restos de las construccionesdestruidas, para formar el tristemente célebre hongo nuclear. Una nube radiactiva formada por elementos activados durante la explosión y productos de la fisión del uranio de la bomba ascenderá a...
Regístrate para leer el documento completo.