Las canasta
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES
Nombre: Viviana Pacheco
Docente: Rosa Espinoza
La Canasta Familiar
Cuando se habla de CanastaFamiliar, se debe diferenciar entre la Básica y la Vital.
Ambas canastas están formuladas para satisfacer las necesidades de alimentos y bebidas, vivienda, indumentaria y misceláneos de la población.La diferencia radica en que están determinadas por la cantidad y calidad de los productos las componen.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) actualmente el costo de laCanasta Familiar Básica se ubica en $535,48, mientras que la Vital bordea los $383,44.
Las canastas se elaboran en relación a una familia de cuatro miembros con 1,6 perceptores de la remuneraciónbásica unificada de $240 mensuales.
Cada cinco años, el INEC realiza una encuesta de ingresos y gastos de alrededor de 400 artículos de los cuales se identifican 299. Estos conforman la canasta de cálculodel Índice de Precios al Consumidor (IPC), de donde se toman los componentes de las canastas familiar y vital para realizar el seguimiento,
INFLACIÓN. CONCEPTO.
Es el aumento más o menos rápidoy continuo de los precios, originado por un desajuste entre la oferta y la demanda.
DEFLACIÓN. CONCEPTO.
Es la disminución rápida y constante de los precios, que hace disminuir la producción,por ende aumentar la desocupación y el hambre.
Teorías que explican la inflación:
* Teoría monetarista.
* La inflación se trata de un desajuste entre la oferta y la demanda monetaria. Elexceso de demanda de bienes y servicios genera un aumento inflacionario de los precios y al estar los salarios reales vinculados con esos precios, para mantener su poder adquisitivo se hace necesarioaumentar los salarios, aumento que se traduce en mayores costos, lo que trae aparejado un nuevo aumento de precios (inflación de costos).
* La inflación impide el crecimiento de la economía. Es...
Regístrate para leer el documento completo.