Las contradicciones culturales del capitalismo

Páginas: 14 (3425 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015
LAS CONTRADICCIONES CULTURALES DEL CAMPITALISMO
DANIEL BELL
Capítulo 1: Las contradicciones culturales del capitalismo
La cultura adquiere un valor importante por dos motivos:
1. Se ha convertido en el componente más dinámico de la civilización, superando hasta el dinamismo de la tecnología
2. En los últimos años, se ha producido una legitimación de este impulso cultura. La sociedad acepta elpapel de la imaginación en lugar de considerar, que la cultura establece una norma y afirma una tradición filosófico-moral con relación a las cuales lo nuevo puede ser medido y censurado. 
Surge la idea de que el arte será la vanguardia. 
1. El sentido de la cultura
La cultura es un proceso continuo de sustentación de la identidad, una concepción moral del yo y un estilo de vida. Es el ámbito de lasensibilidad, la emoción y la índole moral, y la inteligencia que trata de poner orden en esos sentimientos. 
La teoría social clásica ve a la cultura unificada con la estructura social:
* Marx sostenía que el modo de producción moldea todas las otras dimensiones de una sociedad. La cultura, refleja una subestructura y no puede ser autónoma. En la sociedad burguesa la cultura estaba ligada a laeconomía, porque también se había convertido en una mercancía, que debía ser evaluada por el mercado y comprada y vendida por el proceso de intercambio. 
* Weber sostenía que la conducta y la estructura social están altamente integrados, ya que todas sus ramas (entre ellas la cultura) son predominantementeracionalistas. 
En oposición a la teoría clásica , hoy, existe una radical separación entre laestructura social y la cultura. 
* La estructura social está regida por el principio económico definido en términos de eficiencia y racionalidad funcional.
* La cultura es pródiga, dominada por un humor anti racional y anti intelectual. 
Conducta social discrecional
En consonancia con el concepto de renta discrecional (la renta superior a lo necesario para la satisfacción de las necesidadesbásicas), este fenómeno también se da en la conducta social, donde los aspectos más idiosincráticos de la experiencia personal y el curso de la vida individual, están adquiriendo, en forma creciente, más importancia que los atributos sociales pautados en el moldeamiento del estilo de vida de una persona. 

A medida que se va desdibujando la estructura tradicional de clases, es cada vez más grande elnúmero de personas que desean ser identificados por sus gustos culturales y sus estilos de vida, más que por su base ocupacional. 

El artista forma al público
Se da el triunfo del modernismo. Este modernismo ha triunfado sobre una sociedad que en su estructura social sigue siendo burgués. 
La cultura se ha hecho autónoma y auto determinada. De todas formas, la cultura se siente atacada, y es una“cultura antagónica”.
La cultura antagónica ha dominado el orden cultural y es por esto que los pintores, escritores, cineastas, etc. ahora dominan al público, en vez de dominar el público a ellos. 
Si bien los integrantes deesta cultura antagónica no son demasiados en comparación con el resto de la sociedad, podemos decir tres cambios que se han dado:
1. Cambio a nivel de escala. La clase cultural esbastante más numerosa en la actualidad, como para que sus miembros sea expulsados o formen un sub grupo dentro de la sociedad en su conjunto. 
2. Aunque los estilos de vida y las culturas minoritarias a menudo han entrado en conflicto con los de la mayoría, lo sorprendente es que la mayoría no tiene una cultura propia intelectualmente respetable. Por lo tanto podemos decir que cultura burguesa hasido destruida.
3. Los protagonistas de la cultura antagónica, a causa del efecto histórico rebelde sobre los valores burgueses tradicionales, influyen sustancialmente, los establecimientos culturales de la actualidad, como son los museos, las editoriales, el teatro, etc. 

Se produce en “fin de la ideología”. Es decir, las viejas ideas políticas del movimiento radical se había agotado y ya no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contradicciones culturales del capitalismo
  • Daniel Bell, Las Contradicciones Culturales Del Capitalismo
  • Contradicciones culturales del capitalismo
  • Contradicciones culturales del capitalismo
  • Contradicciones culturales
  • contradicciones del capitalismo
  • Capital cultural
  • Capital cultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS