Las Cortes de Cadiz
2.- Las Cortes de Cádiz: constitución, composición y obra legislativa:
La España de 1808-1814 vivirá un proceso de GUERRA Y REVOLUCIÓN.
•
Una guerra de liberación contraun enemigo exterior (los franceses) que dio sentido e
identidad a un deseo de unión, de esfuerzo colectivo, de patriotismo de toda la nación (o casi
toda).
•
Una revolución política por la queun sector de esa nación (la burguesía liberal) intenta
cambiar el modelo político, económico y social
Constitución de las Cortes de Cádiz
Desde el verano de 1808, las Juntas locales yprovinciales que dirigían la resistencia, enviaron
representantes para formar una Junta
Suprema Central que asumió el poder y armó un nuevo
ejército. Se reunió en Aranjuez presidida por Floridablanca,con la colaboración de Jovellanos.
La Junta reconoció a Fernando VII como legítimo rey y asumió su autoridad hasta su retorno.
Ante el avance de los franceses huyó a Sevilla y de allí a Cádiz en1810, donde resistió el ataque
francés.
La Junta Central convocó Cortes extraordinarias en mayo de 1809. Pero ante las dificultades
para organizar la resistencia, y los enfrentamientos con algunasJuntas provinciales, en enero de
1810 la Junta Central se disolvió y nombró una Regencia que volvió a convocar a las Cortes e
inició el proceso electoral en condiciones realmente difíciles.. Muchasprovincias no pudieron
enviar a sus diputados, por lo que acudieron mayoritariamente de zonas cercanas a Cádiz y de
las colonias
americanas. El ambiente liberal de la ciudad influyó en que gran partede los
elegidos simpatizaran con las ideas liberales.
En septiembre de 1810 se abrieron las Cortes de Cádiz y su primer triunfo fue la formación de
una cámara única y la aprobación de lasoberanía nacional, reconocimiento de que el poder
reside en el conjunto de los ciudadanos que eligen a sus representantes.
En su COMPOSICIÓN destacó la fuerte presencia del clero, 1/3 total (esto...
Regístrate para leer el documento completo.