Las enfermedades de transmisi n sexual

Páginas: 9 (2101 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015
 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
Clamidia
Gonorrea
Herpes genital
VIH/SIDA
VPH
Sífilis
Tricomoniasis

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchoscasos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedadbajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
Para prevenir las ETS, es fundamental conocer su existencia, los medios de transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea abstenerse del contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de presentar síntomas, acudirprecozmente a la atención sanitaria. También es imprescindible evitar compartir jeringas 
En 1996, la OMS estimaba que más de un millón de personas se infectaban diariamente. Cerca del 60 % de estas infecciones ocurren entre menores de 25 años, y el 30 % de estos tienen menos de 20 años. Entre los 14 y los 19 años de edad, las ITS ocurren con más frecuencia en muchachas que muchachos en una proporción caside 2:1; esto se iguala en ambos sexos hacia los 20 años. Se estima que 340 millones de nuevos casos de sífilis, gonorrea, clamidia y de tricomoniasis se dieron en el mundo entero en 1999.
Actualmente, cada año se dan cerca de 400 millones de nuevos casos en todo el mundo. El 90 % entre los 15 y los 30 años, y sobre todo en menores de 25 años, solteros y sexualmente activos, además de los niñosque nacen infectados. De esos 400 millones casi 300 millones son de sífilis, gonorrea y sida.
Tipos de ETS:
SÍFILIS
Esta enfermedad solo se contagia por vía sexual, aunque puede ser transmitida de la madre al feto.
Se la puede descubrir, al notar, que luego de varios días de haber tenido una relación sexual, aparece en los genitales una úlcera, que no produce dolor, con una base dura, acompañadade una inflamación de los ganglios de la ingle. A este período se lo llama sífilis primaria.
Luego de unos días, la úlcera desaparece, lo que no significa que la infección haya desaparecido. Unos meses más tarde, la enfermedad va a estar expandida, y aparecerán manchas en la piel e inflamación en los ganglios de las axilas, cuello en ingle. En los hombres, sale un líquido blanco por el pene, y seproduce ardor y dolor al orinar. Esta es la sífilis secundaria.
Si no es tratada, al pasar los años, la enfermedad comienza a derruir órganos importantes (corazón, cerebro, médula espinal), produciendo problemas cardíacos, demencia, parálisis y muerte. Todo esto forma parte de la sífilis terciaria.
En la actualidad, si la enfermedad es tratada, no se puede llegar a esas instancias, ya que eltratamiento es precoz, y muy bueno.
GONORREA. 

La Gonorrea es una enfermedad infecciosa venérea que se da tanto en hombres como en mujeres, transmitida por contacto sexual (vaginal, anal u oral) que afecta principalmente a las membranas mucosas del tracto urogenital. Es una de las más frecuentes en la adolescencia y esta originada por la bacteria Gonococo. 
Se caracteriza por: 
-Breve periodo deincubación; 
-Existencia de portadores sin síntomas; 
-Los síntomas aparecen entre 1 y 21 días después de tener relaciones sexuales; 
-Tanto en hombres como en mujeres puede causar esterilidad. 
En el hombre se produce una secreción de pus espesa y abundante por la uretra causando dolor al orinar y picazón. 
En la mujer, los síntomas son menos llamativos, por lo que es mucho más difícil detectarla. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades de Transmisi n Sexual
  • Las Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Enfermedades de transmisi n sexual
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISI N SEXUAL
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISI N SEXUAL
  • Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Las Enfermedades De Transmisi N Sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS