Las intervenciones extranjeras

Páginas: 13 (3229 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2010
INTERVENCIÓN FRANCESA DE 1838-1839

13 de marzo de 1831. Manuel Eduardo de Gorostiza, ministro plenipotenciario de México, y Alexandre Martín, plenipotenciario francés, firman en París un primer tratado de comercio, para reglamentar en forma definitiva la relación comercial entre ambos países. El congreso mexicano se niega a ratificar dicho tratado.

15 de octubre de 1832. Se firma en Parísun nuevo tratado de comercio entre México y Francia.

Junio de 1834. El Congreso mexicano aprueba el tratado de 1832, excepto el artículo VI, relativo a la concesión de comercio al menudeo para Francia.

Febrero de 1835. El congreso mexicano desaprueba la ratificación parcial del tratado de 1832 así como la convención provisional de 1834.

1835. El barón Deffaudis, al ver la reticenciamexicana, utiliza las reclamaciones para provocar el conflicto franco-mexicano.

Octubre de 1837. El gobierno francés, ante los tendenciosos informes de Deffaudis, envía una expedición naval a México para reclamar por medio de la fuerza el pago de las indemnizaciones a sus nacionales.

16 de marzo de 1838. Llega a la Isla de Sacrificios una escuadra francesa al mando del comandante Bazoche; cincodías después el barón Deffaudis presenta un ultimátum al gobierno de México, para el pago de reclamaciones valuadas en más de 600 mil pesos; así como la firma de un tratado de comercio. El gobierno mexicano se niega a contestar el ultimátum en tanto los barcos no abandonen el puerto.

16 de abril de 1838. El comandante Bazoche declara el bloqueo a los puertos mexicanos de la costa del Golfo.Octubre de 1838. Al mando de una escuadra más poderosa, llega a Veracruz Charles Baudin, con el cargo de ministro plenipotenciario de Francia, con órdenes de abrir nuevas negociaciones con el gobierno mexicano.

Noviembre de 1838. Se llevan a cabo las negociaciones de Xalapa entre Baudin y Luis G. Cuevas; al no llegar a acuerdo alguno, Baudin regresa a Veracruz para iniciar las hostilidades.

27de noviembre de 1838. Seis barcos de la armada francesa inician el bombardeo de la fortaleza de San Juan de Ulúa, que se rinde a los franceses luego de más de cuatro horas de intenso cañoneo.

28 de noviembre de 1838. El general Manuel Rincón, jefe de la plaza de Veracruz, capitula ante los franceses debido a la superioridad de la artillería enemiga.

3 de diciembre de 1838. El gobiernomexicano no acepta capitular y nombra jefe de la defensa de Veracruz a Santa Anna.

5 de diciembre de 1838. Tropas francesas desembarcan en Veracruz para destruir la artillería del puerto y hacer prisionero a Santa Anna; éste logra escapar.

9 de marzo de 1839. Luego de difíciles negociaciones, se firma en Veracruz el tratado de paz en México y Francia que pone fin a la guerra; México se obliga apagar las indemnizaciones por reclamaciones de ciudadanos franceses; Francia procede a retirar sus fuerzas navales de territorio mexicano.

INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA DE 1846-1848

22 de febrero de 1819. Se firma el Tratado de Límites Adams-Onís entre Estados Unidos y España. Ésta cede su antigua posesión de las Floridas a la Unión Americana, y a cambio Estados Unidos acepta a Texas como límitede la Nueva España.

17 de enero de 1821. Moisés Austin obtiene de la Corona española la concesión para fundar una colonia de 300 familias en Texas; dos años después el gobierno de Iturbide ratifica la concesión a Austin, ahora a favor de su hijo Stephen, quien realiza la empresa al fundar la colonia San Felipe.

2 de diciembre de 1823. El presidente James Monroe pronuncia un discurso ante elCongreso norteamericano, en el que declara al mundo el dominio de los Estados Unidos sobre el Continente americano.

18 de agosto de 1824. El Congreso mexicano decreta una ley de colonización por la que autoriza a los estados a expedir autónomamente concesiones de este tipo en su jurisdicción.

4 de octubre de 1824. Se promulga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, por la cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • intervencion extranjera
  • Intervencion extranjera
  • Intervenciones Extranjeras
  • INTERVENCIONES EXTRANJERAS
  • intervenciones extranjeras
  • Intervenciones extranjeras
  • Intervenciones extranjeras
  • INTERVENCIONES EXTRANJERAS EN MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS