Las Islas Malvinas
El Archipiélago de las Islas Malvinas está situado en el Océano Atlántico entre los 51º y 53º de latitud Sur, y los 57º 30' y 62º de longitud Oeste, a casi 500 Kilómetros del Estrecho de Magallanes y tiene una superficie de 12000 kilómetros cuadrados.
El Archipiélago está constituido por dos grandes islas: La Gran Malvinas y la Isla Soledad y por alrededor de doscientasIslas pequeñas. Las dos Islas mayores están separadas por el canal de San Carlos.
El Archipiélago de las Islas Malvinas se halla situado dentro de la plataforma continental argentina, que tiene una profundidad cercana a más de 1000 mts.
La configuración geográfica de las islas es muy parecida a la de Tierra del Fuego, por sus costas irregulares, sus bahías y ensenadas y sus pastos abundantes. Elterreno está constituido por colinas y quebrado a causa de valles pequeños y de arroyos y riachos.
Las corrientes marinas que reciben permiten mantener un clima estacionario ya que no hay cambios climáticos intensos, bruscos. La temperatura máxima oscila alrededor de los 18º y la mínima casi nunca es inferior a los -5º .
La vegetación es rara, no existen arboles originarios de las islas; los que seencuentran han sido plantados por el hombre y son especies de clima frío.
En cuanto a la fauna hay una gran cantidad de aves, como el cormorán, la gaviota, el petrel, el albatros y la golondrina de mar. En las costas se encuentran los pingüinos, sobre todo los roqueros y los pingüinos reales.
Hay gran abundancia de animales de tierra y de agua, como el lobo marino y el elefante marino.
La variedad depeces es muy importante. Existe predominio de sábalo, pejerrey, trucha arco iris y merluza.
Relieve
Se caracteriza por la presencia de cerros bajos. La cadena más importante se llama Alturas Rivadavia, que se extiende desde Puerto Islas Malvinas hacia el oeste, en la Isla Soledad, cuyas alturas principales son el Monte Alberdi de 684 metros, y el Monte Rivadavia de 605 metros.
En la GranMalvina existen pequeñas agrupaciones montañosas y una de ellas tiene el cerro más elevado de la isla, el Monte Independencia de 700 metros de altura.
En las Malvinas no existen verdaderos ríos y si numerosos arroyos y corrientes intermitentes de corto recorrido, así como cauces secos.
En la Isla Soledad, cerca de su capital, desemboca el arroyo Caprichoso y más al sur hay un cauce denominado FitzRoy.
Actual
Actualmente el gobierno argentino busca reinstalar el tema de las Islas Malvinas en la agenda internacional en el marco de la ONU para crear las condiciones que posibiliten una negociación con Gran Bretaña y que termine con el impasse en que se encuentra el tema desde que tuvo lugar la guerra hace 25 años. Este esfuerzo encabezado por el canciller argentino Jorge Taiana ante lamencionada organización ha sido apoyado por casi todos los países del Cono Sur así como también China, Rusia y Siria. Es dable destacar el esfuerzo chileno por una negociación pacífica de la cuestión teniendo en cuenta que el embajador de ese país ante la ONU, Heraldo Muñoz ha presentado una resolución llamando a los dos países a negociar. Una vez mas la unión Latinoamericana deja ver que es la únicavía para resolver los conflictos que afronta la región.
Otro paso importante se dio recientemente en la XX Cumbre Iberoamericana de presidentes en la ciudad de Mar del Plata. En este cónclave la diplomacia argentina logró el acompañamiento de todos los países concurrentes al foro similar al obtenido en el marco de la XXIII Cumbre del Grupo de Río desarrollada en febrero de 2010. En este evento, losmandatarios de 32 Estados que participaron de la Cumbre de la Unidad de América latina y el Caribe aprobaron dos instrumentos que realzan la posición argentina y nuestros intereses en el Atlántico Sur. Por un lado, los Jefes de estados respaldaron los reclamos soberanos argentinos sobre las islas Malvinas y sus espacios marítimos circundantes e instaron al Reino Unido a sentarse alrededor de la...
Regístrate para leer el documento completo.