las manzanas azules

Páginas: 13 (3218 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Diccionario de Contabilidad


1. Activo: Un recurso económico propiedad del negocio que se espera produzca beneficios en el futuro.
2. Activos Fijos: Activos Fijos son los bienes de larga vida adquiridos para usarlos en la operación de la empresa y que su destino no es la venta.
3. Archivo de Pasivos: Son documentos que contienen la información primaria que ampara las transaccionesregistradas en la contabilidad en períodos anteriores al año fiscal en curso.
4. Balance de Prueba: Una relación de todas las cuentas del mayor con sus saldos. Cuadro de dos columnas donde aparecen los nombres y los saldos débito y crédito de todas las cuentas del mayor.
5. Balance General: El balance general es una relación de los saldos de las cuentas reales tomadas del libro mayor después del cierrede las cuentas nominales.
6. Beneficio: Ganancia realizada por una empresa y que corresponde a la diferencia entre los gastos requeridos para la producción de un bien o de un servicio y los ingresos correspondientes a la venta de los bienes producidos en el mercado.
7. Bienes de Capital: Acciones, bonos y bienes raíces no usados en el negocio o actividad comercial.
8. Capital: El derecho quetiene el propietario de un negocio sobre los activos del mismo.
9. Capital de Trabajo: Activos corrientes menos pasivos corrientes. Una medida de la capacidad de pago de las deudas en el corto plazo.
10. Capital Fijo: Se compone de la inversión en activos fijos y los gastos de pre operación.
11. Centro Contable: Unidad Organizativa dentro de una empresa, que posee autonomía en cuanto al registrocontable de las transacciones económico financieras pudiéndose emitir estados financieros.
12. Centro de Costo: Es una  unidad o subdivisión mínima en el proceso de registro contable en la cual se acumulan los gastos en la actividad productiva de la empresa a los fines de facilitar la medición de los recursos utilizados y los resultados económicos obtenidos.
13. Compras: El costo de lasmercancías que compra una empresa para revenderlas a los clientes en el curso normal de los negocios.
14. Comprobantes: Modelos utilizados por las diferentes áreas de la Sociedad, como evidencia del cobro de los servicios vendidos y de los depósitos de valores efectuados en la Caja Central o en las territoriales.
15. Contabilidad: Es el proceso de interpretar, registrar, clasificar, medir y resumir entérminos monetarios la actividad económica que acontece en una entidad.
16. Contrato: Acuerdo entre dos o más personas que puede exigirse legalmente y mediante el cual las partes adquieren derechos para determinadas acciones.
17. Control Contable: Procedimiento de Control Interno que se relaciona directamente con la protección de los activos o con la confiabilidad de los registros contables.
18.Control Interno: El plan organizacional y todas las medidas relacionadas con él, adoptadas por la entidad para proteger los activos, asegurar los registros contables exactos y confiables, fomentar la eficiencia operacional y estimular el cumplimiento de las políticas de la compañía.
19. Costo: Es la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un ciertovolumen de producción con una determinada calidad.
20. Costo de Ventas: El costo del inventario que el negocio ha vendido a los clientes; en la mayor parte de los negocios comercializadores es el mayor gasto individual.
21. Crédito: Un valor asentado en el lado derecho de la cuenta, denominado Haber. Un crédito se utiliza para registrar una disminución de un activo y un aumento de un pasivo opatrimonio.
22. Cuenta: El registro detallado de los cambios que han ocurrido en un activo, un pasivo o en la participación en el capital del propietario en particular durante un período.
23. Cuenta Abierta: Es cuando las compras se efectúan y se cargan a la cuenta del comprador sin que estén evidenciadas por un Pagaré o Letra de Cambio.
24. Cuenta de Retiro: Cuenta utilizada para registrar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manzano azul
  • El Manzano Azul
  • El manzano azul
  • manzano azul
  • El manzano azul
  • El manzano azul
  • el manzano azul
  • critica del manzano azul

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS