Las Mitas

Páginas: 11 (2715 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y AFINES
ÁREA 5
CURSO DE NIVELACIÓN

DATOS INFORMATIVOS
NOMBRES: * Tatiana Macanchi
* Ana Lema
* Karla Gualavisi
* Cristina Lara
* Christian Lugmaña
PARALELO: “2”
FECHA:
22/10/2014
DOCENTE:
Econ. Elizabeth Cueva
1.

INTRODUCCIÓN
Las mitas fueron el trabajo obligatorio que tenían que cumplir los indígenas enlas
minas, aunque éstas hubiesen estado situadas en lugares remotos, inhóspitos o fríos.
Sin embargo, la mita no surgió con la llegada de los españoles, sino que existía en la
época precolombina, ya que los Incas la practicaban dentro de su imperio. La mita
incaica era un sistema de trabajo a favor del estado imperial donde se movilizaban
multitudes de indígenas a trabajar por turnos en labores deconstrucción de caminos,
puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de
minas, etc.
Pocos rasgos de la colonización española han sido tan duramente condenados Como
la mita, que se asocia generalmente a la explotación minera y concretamente al Cerro
rico de Potosí, su introductor y regulador francisco Toledo quien recibió censuras y
críticas, siendo estainstitución así llamada antes la pues supuso fue la ruptura de la
organización laboral de las comunidades rurales.
También tenemos a la Mita de Plaza en el Nuevo Reino de Granada en donde había
un contrato, entre patrono y trabajador. Estos contratos duraban medio o un año,
ocupaban a pastores, peones y arrieros. El otro tipo de contrato o servicio mitayo se
denominaba alquiler y consistía en el empleo deindios de labor para faenas de
duración limitada, como siembra, recolección y acarreo. A este último acudían
hombres, niños y mujeres.
Y por último tenemos a las minas de potosí fueron descubiertas en 1545, estas
constituían los mayores depósitos de plata A partir de 1573, los pueblos indígenas
situados en zonas contiguas a estas minas estuvieron obligados a aportar una séptima

parte de supoblación masculina adulta como trabajadores rotativos de la mita de
Potosí.

2.

OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer a los estudiantes del aula 2 en qué consistía las mitas, mediante una
exposición, para que analicen como fue la vida de los mitayos en diferentes
lugares y su forma de inhumana de explotación.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Analizar una forma de explotación indígena conocidacomo “Mitas”, en la
época incaica y colonial.
Explicar las diferentes formas de mitaje en la época antigua.

3. DESARROLLO

La mita consiste en que todos los pueblos deben dar a las haciendas de su
pertenencia un número determinado de indios para que se empleen en su trabajo y
otro número se asigna a las minas, cuando habiéndolas registrado sus dueños han
conseguido que se les conceda mita parahacer sus labores con más conveniencia.
Los «mitayos» eran movilizados de acuerdo con reglamentos establecidos por los
cabildos, de tal manera que «sólo podían ser sacados de sus pueblos en grupos de cien
en cien, no más» y a cada uno se le asignaba un salario de «un Real».
Tuvieron características realmente inhumanas por el trato que recibían los indígenas
por parte de los españoles, quienes losconvirtieron en verdaderos esclavos, pues
frecuentemente, las disposiciones de los cabildos quedaban burladas y los indios no
recibían ni siquiera su salario, además, eran mal alimentados y maltratados, y se les
exigía en cambio un rendimiento mayor al de sus propias fuerzas, por lo que muchos
de ellos murieron cumpliendo su penoso trabajo.
En la colonia existieron distintas mitas, según el trabajoque se realizase. La mita
agraria, para el trabajo en las haciendas, duraba tres o cuatro meses. Las mitas
mineras hacían en las minas y duraba diez meses. La mita de obraje, entretanto, se
realizaba en las incipientes fábricas textiles.
Pese a la existencia de salario, en la práctica, la mita se transformó en el trabajo
perpetuo y forzado de los indígenas. De este modo, los españoles se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El mito
  • El mito
  • Mitos
  • Mitos
  • Mitos
  • El Mito
  • mita
  • los mitos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS