Las normas jurídicas
I. Introducción.
A.Propósito de la investigación.
La presente investigación tiene como propósito analizar e investigar los fundamentos estructurales del estado y los 3 elementos del estado.II. Desarrollo.
A. ¿qué es el estado?
Lograr un orden social justo, por lo cual en general no se oponen a las demás normas, sino que las complementan acompañándolas de unasanción efectiva ante su incumplimiento.
De acuerdo a miguel villoro toranzo, la norma es una orden general, dada por quien tiene autoridad para regular la conducta de otros.
B. Ca
1. Labilateralidad.
Resume uno de los efectos fundamentales de la norma jurídica y, en general, del propio ordenamiento jurídico. La ordenación de la vida de los hombres en su fase exterior, en susinterferencias intersubjetivas, se realiza a través de la legitimación en algunos sujetos a exigir de otros determinados comportamientos, y en otras personas la creación del deber de cumplir concomportamientos que pueden ser exigidos por otros. Es decir, la norma jurídica crea deberes y derechos.
La norma jurídica no es sólo un imperativo de la conducta, no sólo impone en una persona el deber deactuar en una cierta forma, sino que, al propio tiempo, autoriza a otra persona para que pueda exigir del obligado el incumplimiento del deber. No se observa en ninguna otra clase de normas estaparticularidad, porque tanto la norma moral como la de los convencionalismos imponen, efectivamente, deberes, y si no los impusieran no serían normas; pero no facultan a ninguna otra persona a exigir delobligado el cumplimiento de la conducta impuesta.
Este efecto, propio de la norma jurídica, de producir un deber jurídico en una persona y un derecho en otra, se realiza de manera automática al...
Regístrate para leer el documento completo.