Las Primeras Bibliotecas Romanas
Javier Rodríguez Cabezas
El prestigio intelectual del mundo griego fue consolidado a través de las bibliotecas helenísticas, sobre todo la biblioteca de Alejandría y la de Pérgamo. La primera llegó a ser la biblioteca más grande de la Antigüedad, y el prestigio de los sabios del Museo Alejandrino se extendió porel mundo mediterráneo. La biblioteca de Pérgamo, por su parte, sirvió de modelo a las bibliotecas romanas en su organización.
Las bibliotecas en la época republicana.- Las primeras bibliotecas romanas fueron privadas , y estaban constituidas por los libros que trajeron de Oriente los victoriosos generales romanos, junto con oro y joyas, esculturas y también esclavos cultos. Se sabe que elgeneral Lucio Emilio Paulo, vencedor en la decisiva batalla de Pidna (168 a.C.), se reservó como botín los libros que constituían la biblioteca del último rey macedonio, Perseo, para luego ofrecérsela a sus hijos, entre los que se encontraba el célebre Escipión el Africano.
Sila, por su parte, se apoderó en Atenas de los libros de Aristóteles adquiridos por Apelicón. También Lucio Lúculo,durante sus conquistas en Asia Menor, reunió una gran cantidad de libros. Pero sus dueños las abrieron con generosidad a los que deseaban consultarlas y Cicerón, según su propia expresión, devoró los libros de la biblioteca de Sila, que su hijo, Fausto, tenía en su residencia de Cumas.
Aunque ya en el siglo II a.C. circulaban libros latinos, estas primeras bibliotecas estaban constituidas porobras griegas, que se difundieron por el mundo romano para mayor gloria de Grecia. Tal es así que Horacio, refiriéndose a Polibio y los mil rehenes aqueos que fueron traidos a Roma después de Pidna, escribió su célebre sentencia: Graecia capta ferum victorem cepit, “Grecia vencida venció a su fiero vencedor”.
También fueron importantes las charlas que Crates, director de la bibliteca dePergamo, dió en Roma con notable éxito, hasta tal punto que las bibliotecas públicas que se construyeron después en Roma se inspiraran en la de Pérgamo. Situadas junto a un templo, constaban con una sala para depósito de libros y un pórtico para leer paseando, en voz alta, todo adornado con pinturas y bustos de escritores célebres.. Evidentemente en esta época las bibliotecas no contaban con mesas delectura, ya que éstas se incorporaron a las bibliotecas en la Edad Media, cuando comenzaron a sustituirse los rollos de pergamino o papiro por los codices. Abundaban las obras filosóficas e históricas, las obras literarias y, atendiendo al carácter práctico de los romanos, las referentes a la agricultura, a las artes de la guerra, a la medicina o a la ingeniería. Por lo que se refiere acontenido se dividian en dos secciones, según estuviesen los libros escritos en griego o en latín. La idea de fundar una biblioteca con secciones en latín y griego fue debida a César, que habiendo vivido un tiempo en Alejandría, quiso dotar a Roma de una gran biblioteca pública y encargó de reunir y ordenar los libros a su amigo Marco Terencio Varron. Pero Cesar no consiguió ver convertido en realidadsu proyecto a causa de su precipitada muerte. Una cuestión debatida, aunque no aclarada, es si Julio César albergó en algún momento la posibilidad de convertir a Roma en el foco intelectual del mundo mediterráneo. La idea de Cesar fue llevada a cabo cinco a_os después, en el 39 a.C., por Cayo Asinio Polion, general, orador, historiador y poeta, de quien Plinio el Viejo dijo que ingenio hominumrem publicam fecit, “puso al servicio de todos las creaciones de los hombres” (39 a.C.). Introdujo en Roma la constumbre generalizada posteriormente de decorar la biblioteca con bustos de escritores fallecidos, aunque hizo una excepción con Varrón, cuyo busto colocó en vida de éste.
Las bibliotecas en la época imperial.- Al poco tiempo, Augusto creaba en Roma dos grandes bibliotecas con sus...
Regístrate para leer el documento completo.