Las vitaminas
Son compuestos heterogéneos que no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlos más que a través de la ingestión directa. Las vitaminas son nutrientes esenciales, imprescindibles para la vida.
Actúan como coenzimas y grupos prostéticos de las enzimas. Sus requerimientos no son muy altos, pero tanto su defecto como su exceso pueden producirenfermedades
Estas moléculas tienen las siguientes características:
• Son compuestos orgánicos relativamente sencillos.
• Son indispensables para el mantenimiento de la vida, actuando como coenzimas en gran cantidad de reacciones bioquímicas.
• Son producidas generalmente por vegetales. Los animales, y en especial el hombre, no suelen sintetizarlas o, si lo hacen, es en cantidades insuficientes.
• Sonsustancias lábiles, ya que se alteran con facilidad o resisten mal los cambios de temperatura y los almacenamientos prolongados.
Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:
-Vitaminas Liposolubles
- Vitaminas Hidrosolubles
VITAMINAS LIPOSOLUBLES:
En este grupo entran las vitaminas A, D, E y K. Las mismas son solubles en los cuerpos grasos, son poco alterables, y elorganismo puede almacenarlas fácilmente. Dado que el organismo puede almacenarlas como reserva, su carencia estaría basada en malos hábitos alimentarios.
VITAMINA A
La vitamina A es el término que se emplea para describir los compuestos con la actividad biológica del retinol. Esta vitamina está presente en losalimentos de origen animal en forma de vitamina A pre-formada y se la llama retinolmientras que en los vegetales aparece como provitamina A, también conocidos como carotenos (o carotenoides) entre los que se destaca el beta caroteno.
Los beta carotenos son pigmentos naturales que se pueden encontrar en frutas y hortalizas de color rojo, naranja y amarillo, o también en vegetales verdes oscuros. El beta-caroteno es una forma química requerida por el cuerpo para la formación de lavitamina-A.
Funciones de la vitamina A y el retinol en el organismo
sistema óseo : Necesaria para el crecimiento y desarrollo de huesos.
desarrollo celular: esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas, epitelios, piel, visión, uñas, cabello y esmaltede dientes.
Sistema inmune : Estimula las funciones inmunes, entre ellas la respuesta de losanticuerpos y la actividad de varias células producidas por la medula ósea que interviene en la defensa del organismo como fagocitos y linfocitos.
Sistema reproductivo: contribuye en la función normal de reproducción, contribuyendo a la producción de esperma como así también al ciclo normal reproductivo femenino.
Visión : Es fundamental para la visión, ya que el Retinol contribuye a mejorar la visiónnocturna, previniendo de ciertas alteraciones visuales como cataratas, glaucoma, perdida de visión, ceguera crepuscular ,también ayuda a combatir infecciones bacterianas como conjuntivitis.
Antioxidante: Previene el envejecimiento celular y la aparición de cáncer, ya que al ser un antioxidante natural elimina los radicales libres y protege alADN de su acción mutagénica
PRINCIPALES FUENTES DEVITAMINA A
FUENTE ANIMAL : los productos lácteos, la yema de huevo y el aceite de hígado de pescado.
FUENTE VEGETAL: En todos los vegetales amarillos a rojos, o verdes oscuros; zanahoria, batata, calabaza, zapallo, ají, espinacas , lechuga, brócoli, coles de Bruselas, tomate, espárrago.
FRUTA : Durazno, melón, papaya, mango.
DEFICIENCIA DE LA VITAMINA A
La carencia de vitamina A trae aparejadodiversas consecuencias entra las que se destacan:
• Alteraciones oculares: Puede ocasionar ceguera crepuscular( nictalopia), es decir disminuye la agudeza visual al anochecer sensibilidad extrema a la luz como así también resecamiento, opacidad de la córnea con presencia de úlceras, llamado xeroftalmia, la cual puede conducir a la ceguera .
• Inmunidad reducida (defensas bajas): Aumenta la...
Regístrate para leer el documento completo.