LAVADO DE MANOS
CONCEPTO:
Es la limpieza mecánica de las manos con agua y jabón por medio de fricción.
FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:
La acidez normal de la piel es un factor que impide la proliferación de bacterias y previene la irritación, por lo que no debemos de utilizar detergentes que alteren el PH.
El número de microrganismos es menor en la superficie lisa y mayor en pliegues ydebajo de las uñas.
OBJETIVOS:
Eliminar al máximo posible los microrganismos patógenos de la piel.
Evitar transmisión de gérmenes a los pacientes y al personal.
Reducir la posibilidad de infecciones dérmicas de las manos.
Transmitir hábitos de higiene al personal de salud.
EQUIPO Y MATERIAL:
Jabón, agua y toalla.
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
Mantener uñas cortas para evitar laacumulación de microrganismos.
Mantener cerrada la llave del grifo para evitar desperdicios.
Evitar manejar directamente con las manos, material y equipo contaminado.
Secar perfectamente las manos, porque la humedad favorece lareproducción de microrganismos.
PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANO
ACCION
FUNDAMENTO
1
Retirar las prendas (Alhajas).
Todos los artículos de joyería alberganmicrorganismos patógenos.
2
Abrir la llave del grifo, tomar jabón.
3
Mojar las manos manteniéndolas mas bajo que los codos.
El agua corre por gravedad y permite que las bacterias fluyan hacia abajo.
4
Hacer abundante espuma, frotar vigorosamente las manos añadiendo gradualmente agua.
La fracción y rotación desprenden los microrganismos transitorios y la suciedad que es arrastrada por elagua.
5
Enjuagar el jabón y colocarlo en su lugar.
6
Frotar vigorosamente con movimientos de rotación, palma, espacios interdigitales, de abajo hacia arriba y viceversa, entrelazando los dedos, uñas, dorso y muñeca.
Los microrganismos transitorios se eliminan por completo con el uso del jabón. Los espacios interdigitales y uñas acumulan microrganismos.
7
Enjuagar las manos de la punta delos dedos hacia los codos.
El agua corre por gravedad y permite que las bacterias fluyan hacia abajo.
8
Cerrar la llave y secar las manos y los dedos hacia el antebrazo, haciendo énfasis en los espacios interdigitales y sus pliegues manteniéndolas mas alta que los codos.
El secado inhibe el crecimiento de los microrganismos. Los principios de asepsia de lo limpio a lo sucio, evita lacontaminación del área lavada y la posición de las manos hacia arriba evita que el agua se escurra delo sucio a lo limpio.
MECANICA CORPORAL
CONCEPTO:
Es el uso coordinado de las diferentes partes del cuerpo para producir movimiento, mantener el equilibrio y satisfacer las necesidades del paciente respecto al movimiento y ejercicio, las relaciones de las fuerzas interiores yexteriores.
FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:
Los músculos tienden a funcionar en grupo más bien que individualmente. Ejemplo: La respiración requiere la actividad coordinada de varios músculos, incluyendo los intercostales, el diafragma y el esternocleidomastoideo.
Los grandes músculos se fatigan menos rápidamente que los pequeños. Ejemplo: Se hace un esfuerzo menor cuando se levanta un objeto flexionandolas rodillas, que cuando se levanta doblando la cintura. El primero pone a funcionar los grandes músculos femorales, el otro pone a funcionar los músculos menores, como el sacro vertébrales.
La fuerza requerida para mantener el equilibrio de un cuerpo, aumenta conforme la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo.
El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la resistenciadel cuerpo y la fuerza de gravedad.
El movimiento pasivo no requiere contracción muscular y la energía la proporciona la otra.
La estabilidad de un objeto es mayor cuando tiene una base de sustentación ancha y un centro de gravedad y cuando desde el centro de gravedad cae una línea perpendicular dentro de la base de sustentación.
Los cambios de actividad y de posición contribuyen a conservar...
Regístrate para leer el documento completo.