LC 034 Ensayo
LC-034
Si mulacro cur sos anuales
Lenguaje y Comunicación
2005
Lenguaje y Comunicación 2005
Simulacro
Primera sección
“Conocimiento de conceptos básicos y habilidades generales de
lenguaje y comunicación”
En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje
y Comunicación. Algunos contienen textos breves de los cuales derivan una o más preguntas.Léalos con atención antes de contestar.
1.
¿Qué estrategia(s) se emplea(n) para elaborar el resumen de un texto?
I.
II.
III.
Eliminar la información irrelevante.
Elaborar un nuevo texto, sustituyendo palabras.
Alterar el orden de aparición de la información.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I.
Sólo II.
Sólo I y II.
Sólo I y III.
I, II y III.
Texto 1 (2)
La Intendencia Metropolitana decretó para hoy estado depreemergencia ambiental. Por lo
tanto, se prohíbe la circulación, entre las 06:00 y las 21:00 horas, de los vehículos sin convertidor
catalítico cuyas patentes terminen en los dígitos 3-4-5-6.
Diario Las Últimas Noticias
2.
¿A qué modelo de organización global del discurso expositivo corresponde el texto?
A)
B)
C)
D)
E)
2
Problema-solución.
Causa-consecuencia.
Comparación o contraste.
Enumeracióndescriptiva.
Secuencia temporal.
CEPECH Preuniversitario, Edición 2005
Lenguaje y Comunicación 2005
Texto 2 (3-4)
“En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien (si es que este
título se puede dar al que es pobre), pero de muy poca sal en la mollera. En resolución, tanto le dijo,
tanto le persuadió y prometió, que el pobre villano se determinó de salirse con ély servirle de escudero.
Decíale, entre otras cosas, don Quijote, que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez
le podía suceder aventura, que ganase, en quítame allí esas pajas, alguna ínsula, y le dejase a él por
gobernador della. Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza, que así se llamaba el labrador, dejó
a su mujer y hijos y asentó por escudero de su vecino”.
El ingeniosohidalgo Don Quijote de La Mancha, Miguel de Cervantes
3.
¿Qué tipo de narrador está presente en el texto?
A)
B)
C)
D)
E)
4.
¿A qué gran género pertenece el texto?
A)
B)
C)
D)
E)
5.
Protagonista.
Personaje secundario.
Testigo.
Omnisciente.
Observador externo.
Drama.
Lírica.
Narrativa.
Epopeya.
Novela.
¿Qué figura literaria aparece en el verso: “Y el verso cae al alma”?
A)
B)
C)
D)
E)Hipérbole.
Antítesis.
Comparación.
Personificación.
Metáfora.
CEPECH Preuniversitario, Edición 2005
3
Lenguaje y Comunicación 2005
Simulacro
Texto 3 (6-7)
“-
-
¿Qué te habías hecho- le pregunté de pronto, como si recién viniéramos encontrándonos.
Anduve por ahí. Recorrí el Amazonas y las Galápagos.
Yo seguí tu carrera por las informaciones de revistas que llegaban acá de vez en cuando.
Lo últimoque decían es que habías colgado la guitarra. Que te despediste con un concierto
pequeño y después nadie volvió a saber de ti.
Hay que brillar un tiempo y después hundirse en la oscuridad y ahí reconcentrarse para
preparar otra mañana”.
Rockeros celestes, Darío Oses
6.
¿Qué tipo de ‘viaje’ realiza uno de los personajes?
A)
B)
C)
D)
E)
7.
Mítico.
Social.
Físico.
Onírico.
A los infiernos.
El mundorepresentado en el texto leído es
A)
B)
C)
D)
E)
utópico.
realista.
mitológico.
fantástico.
simbólico.
Cuando consta de varios párrafos, es norma que siga un orden decreciente (pirámide
invertida), es decir, lo más importante primero y, luego, los detalles.
8.
¿A qué parte de la noticia se refiere la definición?
A)
B)
C)
D)
E)
4
Epígrafe.
Titular.
Bajada de título.
Encabezamiento o lead.Cuerpo.
CEPECH Preuniversitario, Edición 2005
Lenguaje y Comunicación 2005
Texto 4 (9)
“El mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada día: el panadero más próximo,
que no se cree Dios”.
9.
¿Qué tipo de razonamiento o recurso argumentativo se emplea al mencionar al poeta y
al panadero?
A)
B)
C)
D)
E)
10.
Analogía.
Generalización.
Hechos.
Causa.
Autoridad.
La prensa escrita se...
Regístrate para leer el documento completo.