Lcera P Ptica

Páginas: 5 (1056 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015
Úlcera Péptica
También llamada Úlcera gastroduodenal; Úlcera duodenal; Úlcera gástrica; Úlcera de tipo gástrico; Úlcera en el duodeno es una lesión profunda de la mucosa gástrica y duodenal que llega hasta la capa denominada muscularis mucosae comprometiéndola. Es desencadenada generalmente por factores agresivos y defensivos de la mucosa gastroduodenal.
Anualmente se presentan 300 000 nuevoscasos. La edad de presentación está dada entre los 30 y 50 años, la úlcera duodenal a los 30 años y la úlcera gástrica a los 50. La mortalidad es de 1 por cada 100 000 habitantes.

Diagnóstico:

Para diagnosticar una úlcera, el médico ordenará uno de los siguientes exámenes:
Una esofagogastroduodenoscopia (EGD o endoscopia de vías digestivas altas) es un examen especial llevado a cabopor un gastroenterólogo, en el cual se introduce un tubo delgado con una cámara en su extremo a través de la boca hasta el tracto gastrointestinal para mirar el estómago y el intestino delgado.
El tránsito esofagogastroduodenal consiste en una serie de radiografías que se toman después de que uno ingiere una sustancia espesa llamada bario.
Una endoscopia de vías digestivas altas también se haceen personas que estén en alto riesgo de cáncer en el estómago. Los factores de riesgo son entre otros ser mayor de 45 años o tener síntomas como:
Anemia
Dificultad para deglutir
Sangrado gastrointestinal
Pérdida de peso inexplicable
También se necesitan exámenes para H. pylori.
El médico también puede ordenar estos exámenes:
Examen de hemoglobina en la sangre para verificar si hay anemia.Examen de sangre oculta en heces para verificar si hay sangre en las heces.

Síntomas
El síntoma más característico es la existencia de dolor que se localiza en la zona central y superior del abdomen (epigastrio). El dolor puede definirse como corrosivo y suele hacer su aparición entre 1 y 3 horas después de las comidas o por la noche durante las horas de sueño. Suele suceder tras la ingesta dealimentos, y seguir una evolución cíclica con exacerbaciones de semanas o meses de duración que se intercalan con periodos en los que no se manifiesta.
Otros síntomas frecuentes son la existencia de reflujo gastroesofágico, pirosis, ardores o acidez que desaparecen con la toma de algún agente alcalino como el bicarbonato o los antiácidos. También náuseas, vómitos y pérdida de peso. En algunoscasos hasta sangrado.
Hay que tener en cuenta que este cortejo de manifestaciones no siempre están presentes. Algunas personas presentan tan solo un síntoma leve o ninguno. Muchos de estos síntomas son semiologías compartidas por otras afecciones como la gastritis erosiva, litiasis biliar, pancreatitis, cáncer de estómago, etc.

Esta enfermedad es muy grave puede causar daños muy peligrosos paranuestro cuerpo como por ejemplo una perforación, una obstrucción pilórica o una hemorragia digestiva.
Tratamiento
Para el tratamiento de esta enfermedad existen algunos métodos supresores de ácido como son:
Inhibidores de la bomba de protones
Los inhibidores de la bomba de protones son agentes anti secretores potentes que actúan sobre las células parietales del estómago y disminuyen laproducción de ácido mediante la inhibición de la enzima H+K+ATPasa, la cual expulsa los hidrogeniones (H+) a la luz gástrica, los cuales al unirse al ion cloro forman el ácido clorhídrico. Se recomienda administrarlos unas horas antes de la medicación o por la mañana en pacientes plurimedicados a lo largo del día para incrementar su efectividad. Son más efectivos que los antagonistas H2 (cimetidina,ranitidina y análogos).
El primer fármaco de este grupo que salió al mercado y el más utilizado es el omeprazol. Posteriormente surgieron lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol y esomeprazol.
Antagonistas de los receptores H2
Actúan bloqueando los receptores H2 para la histamina e inhibiendo la secreción ácida, lo que facilita la cicatrización de las úlceras. Dentro de este grupo se incluyen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lcera p ptica
  • Lcera P Ptica Enf
  • ENFERMEDAD POR LCERA P PTICA
  • Preguntas Seminario Enfermedad Cido P Ptica
  • PTICA
  • Ptica
  • Dieta para Enfermedad cido P ptica
  • Arte ptico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS