lecturas comprensivas
Nombre: Curso: Fecha:
LA CASA DEL MOLINERO
El cuarto de baño de la nueva casa era muy acogedor. En él
había un gran lavatorio blanco sostenido por una columna de
mármol. Los grifos tenían forma de serpiente con la bocaentreabierta.
El comedor era un gran salón con amplias ventanas. En
un lado destacaba una hermosa chimenea de piedra. En el lado
opuesto un piano de cola.
En la parte posterior de la casa estaba el jardín. En medio
había un gran surtidor que echaba agua al cielo y caía en
cascada. Todo ello estaba cubierto de césped muy fino.
1.- ¿De qué nos habla el texto?
a) Delcuarto de baño de la casa del molinero.
b) Del jardín de la casa.
c) De la chimenea.
d) De la casa del molinero.
2.- ¿Cómo era el lavatorio del cuarto de baño
a) Acogedor
b) Blanco
c) Blanco y rosa
d) Blanco con forma de serpiente
3.- ¿Dónde estaba el jardín?
a) En la parte delantera de la casa.
b) En la parte trasera de la casa.
c) No tiene jardín.
d) En el patio interior.4.- ¿Cómo echaba el agua el surtidor?
a) Fría y en cascada.
b) Templada y salpicando.
c) Al cielo y en cascada.
d) A borbotones
5.- ¿Qué idea se expresa en el segundo párrafo?
a) La casa.
b) El jardín
c) El comedor
d) El cuarto de baño.
6.- ¿Con qué adjetivo se define al cuarto de baño?
7.- ¿Qué piensas de aquellas casas que tienen como comedor un gran salón conamplias ventanas?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Rebeca Matte Bello Taller de Lenguaje
Profesora: Doris Urrea Lépez
Leamos comprensivamente Nº 2
Nombre:Curso: Fecha:
EL CERDO AVENTURERO
Un día estaba Eduardo Porcachón, el cerdo aventurero, sentado en su pocilga,
cuando pasó por allí la ardilla TT con ganas de charla.
- Es una pena que aquí en la granja no pase nada. Es puro aburrimiento. Entonces pasó por allí el bueyAlberto. Eduardo se puso en pie y dijo:
- Estoy planeado ponerme al frente de una expedición… mañana.
- ¡Ooooooh! – exclamó la ardilla TT-. ¿A dónde, Eduardo?
- ¡Mañana subiré al monte de las Hayas!
Se produjo una breve pausa y acto seguido dijo Alberto:
- Eso lo hace cualquiera.
- No por la ruta difícil – repuso Eduardo lleno de Osadía.
- ¡Sopla, Eduardo! – exclamó TT-. ¿Podemos acompañartetodos?
- Puede venir el que quiera – respondió Eduardo generosamente.
A la mañana siguiente hacía frío y llovía, pero a pesar de ello acudieron todos los animales de la granja a presenciar la salida de la expedición, compuesta por el propio Eduardo, la ardilla TT, Héctor, el perro de la granja y el buey Alberto.
Empezaron el ascenso, pero una inmensa niebla les envolvía, de tal forma que
Héctor yTT vieron a Eduardo desaparecer en la niebla.
- Regresemos –dijo Héctor.
- Buena idea –convino TT.
Y sin dudarlo más, corrieron hacia la granja.
Eduardo, desesperado porque no veía a nadie con esa gran niebla se dejó caer en el suelo a esperar que levantase la niebla.
Eduardo, que había estado allí sentado todo el día, esperado que la niebla desapareciera, comenzó el camino de descenso alatardecer, ya que no quería que sus amigos pensaran que no había con seguido su objetivo.
Cuando llegó a la granja todos le estaban esperando para que les contara su aventura:
- Es una pena que no hayáis disfrutado de la magnífica vista de allí arriba.
Y el resto de la semana puedo oírse por todas partes a Eduardo hablándoles a sus amigos de su gran expedición al monte de las Hayas.
1.-...
Regístrate para leer el documento completo.