leer los clasicos
‘’ El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho ‘’
Miguel de Cervantes
Paula Andrea Herrera Vaca1
Las obras clásicas son pilares de cultura paralas generaciones jóvenes. Como lo afirmo Ana Machado ‘’ estas historias narraban de forma épica y exagerada los hechos históricos desde sus orígenes , que también han permanecido para siempre comolecturas apasionantes ‘’, desde las obras de la literatura mas antigua como de Ilíada2 y la odisea3 narrando los hechos de conquista , guerra y masacres por las ciudades antiguas , retomando así mismola edad media con las leyendas del Rey Arturo4 recorriendo La historia de los reyes de Britania5, esta mas que claro que los clásicos son nuestro pasado , son narraciones ocultas de la historia,historias que han trascendido a través del tiempo gracias a los antiguos escritores de que se inspiraron mas que en su imaginación , en hechos históricos reales , leer la literatura clásicas es dar unpaso atrás , es comenzar a recordar nuestra propia historia a través de cuentos , relatos y mitos , es comenzar a reforzar una identidad ,una cultura , un pueblo , una lengua.
Hasta que punto se haaprendido a defender y cultivar nuestra propia cultura , si muchos de nosotros hemos cambiado la belleza estética de la literatura universal por la popularidad de las obras que llenan las estanteríassin tener ninguna integridad y ningún detalles estético que la haga diferente o superior , mientras que en consecuencia se puede evidenciar que las obras clásicas han sido fragmentadas y resumida endonde mas que perder su sentido se daña la esencia de esta , en donde un resume se termina vendiendo mas que la original en donde no prevalecen sus detalles ni sentido .Citando a SantiagoKavodloff‘’no son los números los que nos preocupan, si no es otra la cuestión que conviene meditar, y esta cuestión no atañe el interés por la lectura , si no su calidad ‘’
Cabe tener en cuenta que el...
Regístrate para leer el documento completo.