legislación laboral
ARTICULO 20. Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
2.2 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO, cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel por virtud del cual una persona se obliga aprestar a otra un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.
La prestación de un trabajo a que se refiere el párrafo primero y el contrato celebrado producen los mismos efectos.
ARTICULO 21. Se presume la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe.
ARTICULO 22. Queda prohibida la utilización del trabajo de losmenores de catorce años y de los mayores de edad y menores de dieciséis que no hayan terminado su educación obligatoria, salvo los casos de excepción que apruebe la autoridad correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo.
ARTICULO 24. Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se harán dosejemplares, por lo menos, de los cuales quedara uno en poder de cada parte.
ARTICULO 25. El escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá contener:
I. nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, y domicilio del trabajador y del patrón;
II. si la relación de trabajo es para obra o tiempo determinados o tiempo indeterminado;
III. elservicio o servicios que deban prestarse, los que se determinan con la mayor precisión posible;
IV. el lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo;
V. la duración de la jornada;
VI. la forma y el monto del salario;
VII. el día y el lugar de pago del salario;
VIII. la indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado enlos términos de los planes y programas establecidos o que se establezca en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta ley, Y
IX. otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan el trabajador y el patrón.
ARTICULO 26. La falta de escrito a que se refiere los artículos 24 y 25 no priva al trabajador de los derechos que deriven de las normasde trabajo y de los servicios prestados, pues se imputará al patrón la falta de esa formalidad.
ARTICULO 27. Si no se hubiese determinado el servicio o servicios que deben prestarse, el trabajador quedará obligado a desempeñar el trabajo que sea compatible con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición y que sea del mismo género de los que formen el objeto de la empresa o establecimiento.
2.3 DURACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO
ARTICULO 37. Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado o por tiempo indeterminado. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.
ARTICULO 36. El señalamiento de una obra determinada puede únicamente estipularse cuando lo exija la naturaleza.
ARTICULO 37. El señalamiento de un tiempodeterminado puede únicamente estipularse en los casos siguientes:
I. cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar;
II. cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador, y
III. en los demás casos previstos por esta ley.
ARTICULO 38. Las relaciones de trabajo para la explotación de minas que carezcan de minerales costeables,para la restauración de minas abandonadas o paralizadas, pueden se por tiempo u obra determinada o para la inversión de capital determinado.
ARTICULO 39. Si vencido el término que se hubiese fijado subsiste la materia del trabajo, la relación quedará prorrogada por todo el tiempo que perdure dicha circunstancia.
ARTICULO 40. Los trabajadores en ningún caso estarán obligados a prestar sus...
Regístrate para leer el documento completo.