Legislaci n deportiva
DEPORTIVA
DÉCIMO TRES
GENERALIDADES SOBRE LA LEGISLACIÓN
• La legislación colombiana sobre recreación y
deportes sirve de directriz para la formulación
de políticas nacionales en torno a mejorar el
bienestar social, sin embargo estos planes y
programas han sido descentralizados a nivel
departamental y municipal a través de los
entes deportivos y de acuerdo a los intereses ynecesidades de la comunidad, que pueden
presentar propuestas o proyectos en beneficio
• La responsabilidad de estos entes está dada para orientar
los recursos de cada región, en cuyas manos está el
alcalde, los concejales, asambleístas departamentales y la
gobernación en aras de que se fomente la práctica
deportiva y así mejore la calidad de vida del ciudadano
colombiano
• El Congreso de Colombia hadecretado, normas y
principios fundamentales para la organización de planes
y programas, estímulo a los deportistas con el fin de que
la ley se pueda cumplír, vinculando así a las personas que
quieran cambiar su estilo de vida, de su barrio o
comunidad y acrecentar su desarrollo integral y social
SISTEMA NACIONAL DEL
DEPORTE
Lo integran
• Ministerio de Educación Nacional
• Instituto Colombianodel Deporte
Coldeportes
• Comité Olímpico Colombiano
• Entidades deportivas departamentales,
municipales, los organismos privados públicos
o mixtos relacionados con la Educación Física,
el deporte y la recreación
• Los recursos financieros estatales mediante la
asignación de una parte del impuesto el valor
agregado IVA se distribuirá por íntermedio de
Coldeportes en los entes deportivosdepartamentales
y municipales. Además los departamentos recibirán
el 10% del impuesto a los cigarrillos. Los municipios
recaudarán el 10% sobre espectáculos público, que
serán destinados a la construcción, adecuación,
mantenimiento y administración de escenarios
deportivos. Los recursos correspondientes al 5% de
los ingresos de la Nación y las donaciones con
inventivos tributarios que los particulareshagan a
favor del deporte comunitario, formativo y
ANTECEDENTES
INTERNACIONALES
• Los colombianos no han sido educados
para asumir el nuevo proceso del
aprovechamiento del tiempo libre, la
recreación y el deporte, por tal motivo no
se ha dado la importancia requerida como
medio de satisfacción de necesidades, el
cambio de una vida sedentaria a una vida
activa o de acción, beneficiosa para susalud y bienestar
ANTECEDENTES EN
NUESTRO PAÍS
• Focalizando en el caso de nuestro
país con relación a la Educación
Física, la recreación y el deporte
observamos que la mayoría de
población de económia activa, no
dispone de tiempo libre o es muy
limitada, esto conlleva a que se le de
•Retomando la legislación propiamente dicha observamos que se
comenzaron a expandir en nuestro país algunosdecretos y leyes a
partir del año 1903, Ley 39 de la Educación Física y de la
enseñanza en general, hablaba de corrección en el vestir y del
aseo del niño. Determina también horas destinadas a la
recreación favorables al desarrollo de la salud en los niños.
Fue esta la primera norma en el código escolar colombiano sobre
Educación Física.
•En el año 1904 decreto 491, se reglamenta la Ley 39 de 1903.En
1925, Ley 80 se crea la Comisión Nacional de Educación Física y
se le establecen funciones de dirigir el deporte nacional se crea la
sección de Educación Física en el Ministerio de Instrucción pública,
así como las comisiones departamentales de Educación Física
• 1933 Decreto 1734. Establece la obligatoriedad de la
Educación Física en todos los establecimientos
educativos de primaria,secundaria y universitaria
• 1934 Ley 12. Se crea la Dirección Nacional de
Educación Física en el Ministerio de Educación
Nacional.
• 1968 Decreto 2743. Desaparece la Dirección Nacional
de Educación Física. Coldeportes no asume las
funciones, la Educación Física queda a la deriva,
Coldeportes se orienta a la organización de eventos
deportivos.
• El Consejo Nacional de la Juventud y el Deporte, no ha...
Regístrate para leer el documento completo.