Leguaje Expresivo
ejemplo : Expresiva:
(emotiva, imaginativa,
poética) Textos poéticos, exclamaciones, saludos.
Expresa emociones, sensaciones, sentimientos, imagina, exalta.
El lenguaje expresivo se refiere a la manera de que los niños les expresan sus necesidades, deseos y sentimientos a otros con la comunicación tanto no verbal como verbal. La comunicación empieza al nacimiento e incluye el llanto reflexivo, el apartar lavista y el lenguaje corporal.[1] Después de los cuatro meses de edad, los niños cambian a usar sonidos adicionales mientras construyen la capacidad del lenguaje verbal. Producen llantos de diversos tipos y hacen experimentos con sonidos al arrullar, reírse, balbucear y hasta gritar. Entre como los 9 y 12 meses, los niños empiezan a indicar cosas con el dedo a fin de comunicarse con propósito. Usancombinaciones de gestos y sonidos vocales para indicar que les interesan objetos y personas.[2] Todas estas acciones son precursores de las palabras que emergerán entre los 12 y 15 meses de edad.
Durante el segundo año de vida, los niños progresan desde usar las primeras palabras hasta combinar palabras. Las primeras palabras suelen ser expresiones de dos sílabas como “bibi” para “biberón”. Sonpalabras que nombran a personas y objetos significantes en la vida del niño. Con frecuencia, los cuidadores son los únicos que pueden entender esas palabras mientras emergen dentro del contexto de los niños. Los niños también dicen oraciones de dos palabras para comunicar significados como “papi fue” o “yo galleta”. Para los 36 meses, los niños producen oraciones breves y claras para expresar ideas,hacer preguntas y turnarse al conversar.[3]
Nacimiento a 9 meses
Los niños empiezan a hacer experimentos con sonidos y otras formas de comunicación para expresar que les interesa su ambiente y tener influencia en ello.
Indicios para niños incluyen:
El niño llora para señalar el hambre, el dolor o la angustia
Usa sonrisas y otras expresiones de la cara para iniciar el contacto social
Arrulla y usamovimientos físicos para relacionarse con personas conocidas
Balbucea y hace experimentos con todo tipo de sonidos (sonidos de los dos labios: “p”, “b”, “m”)
Combina balbuceos de diferentes tipos
Empieza a indicar con el dedo objetos de su ambiente
Estrategias de interacción:
Turnarse en interacciones sencillas, por ej., hacer un sonido de arrullar después de que el niño haya hecho un sonidosimilar
Repetir los sonidos que hace el niño al balbucear; animar al niño a hacer más sonidos
Crear un ambiente de lenguaje enriquecido; comunicarse con el niño durante el día sobre lo que está pasando
Tomar en cuenta la lengua materna del niño e intentar usar palabras conocidas en esa lengua en particular
7 meses a 18 meses
El lenguaje de los niños progresa desde el balbuceo hacia expresionesvocales y las primeras palabras. Hacia el final de este periodo, el balbuceo se disminuye mientras los niños empiezan a aumentar el vocabulario.
Indicios para niños incluyen:
Balbucea usando sonidos de la lengua materna
Crea frases largas balbuceando
Usa la comunicación no verbal para expresar ideas, por ej., dice adiós con la mano, hace la seña de “más” al comer
Dice las primeras palabras; son losnombres de personas y objetos conocidos, por ej., “mamá”, “biberón”
Nombre algunos objetos conocidos en su ambiente
Usa una sola palabra para comunicar un mensaje, por ej., “leche” para decir que quiere leche
Estrategias de interacción:
Reconocer y responder a los intentos del niño de comunicarse
Expandir sobre lo que el niño está diciendo, por ej., “¿Leche? ¿Quieres tomar leche?”
Expresar el...
Regístrate para leer el documento completo.