lejislacion
1. Identificar los principales tributos administrados por la DIAN (mediante cuadro sinóptico u otro instrumento que facilite la síntesis).
Los tributos administrativos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN son:
Impuesto complementario de ganancias ocasionales: El impuesto de ganancia ocasional es un impuesto complementario al de renta,diseñado para gravar los ingresos extraordinarios, es decir, aquellos ingresos que no son de frecuente ocurrencia como ganarse la lotería o ganar en un casino, recibir una herencia o vender con utilidad un activo fijo que se ha tenido por más de dos años, de ahí su nombre de ganancias ocasionales.
Impuestos sobre la renta: este es un impuesto en el que se declara y se paga cada año sobre losingresos de las personas o de las organizaciones. Para poder calcular este impuesto es necesario identificar y conocer la renta bruta y renta liquida.
El impuesto sobre la renta está conformado por "la suma de todos los ingresos ordinarios o extraordinarios realizados en el año o periodo gravable, que sean susceptibles de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su percepción yque no hayan sido expresamente exceptuados
Es un impuesto que se declara y se paga cada año y recae sobre los ingresos de las personas o de las empresas. Para calcularlo se requiere conocer la renta líquida del contribuyente y para determinar la renta líquida se debe encontrar primero la renta bruta en la cual se restan de los ingresos brutos, los costos y gastos en que se incurre paraproducirlos.
Impuesto de industria y comercio y el complementario de avisos y tableros: Es un impuesto municipal que grava los ingresos brutos obtenidos por el ejercicio de actividades industriales, comerciales y de servicios que realicen, directa o indirectamente, personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho en las respectivas jurisdicciones municipales.
Impuesto de ganancia: este impuesto gravala utilidad en las ventas de los activos fijos durante dos años o más, de igual manera los ingresos provenientes de herencias, donaciones, rifas, loterías. Esta se fijo sobre la tasa 10% donde se beneficia primero todas las sociedades y de las personas naturales el 33%.
Impuesto sobre el patrimonio: este impuesto se emplea personalmente sobre el patrimonio cada persona, y se calcula el valor delos bienes de la persona durante una periodicidad anual.
Impuesto sobre las ventas: es el impuesto se aplica al mayor valor que se genero, sobre lo agregado. Solo se tiene sobre el precio de venta del bien o del servicio.
El impuesto sobre las ventas, comúnmente denominado impuesto al valor agregado IVA, es un gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servicios. En Colombia se aplicaen las diferentes etapas del ciclo económico de la producción, importación y distribución.
Impuesto de registro: Es un impuesto que recae sobre todos los actos, contratos o negocios jurídicos documentales que deban registrarse ante las cámaras de comercio y ante las oficinas de registro de instrumentos públicos.
Impuesto de timbre: este impuesto es documental porque se aplica sobre losdocumentos públicos donde consta la constitución, modificación o extinción de obligación.
Impuesto nacional al consumo: este impuesto se crea por la prestación o la venta al consumidor final de los bienes y servicios como los servicios de telefonía móvil, vehículos, comidas y bebidas. Es un costo deducible del impuesto sobre la renta para el comprador y no genera impuestos descontables en el IVA.Impuesto sobre la renta para la equidad- CREE: este impuesto se compone de las contribuciones parafiscales que actualmente realizan la empresa que contratan trabajadores, tiene como fin de obtener los ingresos que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de las personas en el periodo gravable.
Es un impuesto como aporte de las sociedades y personas jurídicas y asimiladas en beneficio...
Regístrate para leer el documento completo.