Lengua Espa Ola
Lengua Español
I- Gramática
Oraciones Compuestas
1. Coordinadas
2. Subordinadas
El Verbo Y Sus Complementos
El Sustantivo (Clases)
Pronombres
Artículos
Adjetivos
Adverbios
II- Ortografía
Reglas Generales De Acentuación
Palabras Sinónimas y Parónimas
III- Análisis Y Producción De Textos
Expositivos
Argumentativos
Periodísticos
IV- Obras Literarias
Don Quijote De La ManchaOver
Cien Años De Soledad
La Celestina
V- Movimientos Literarios
El Barroco
Literatura Renacentista
El Modernismo
El Postumismo
Poesías Sorprendidas
VI- Escritores Dominicanos Y Sus Obras
Salomé Ureña
Pedro Mir
Juan Bosch
Mariano Lebron Saviñon
Federico Bermudez
Avelino Stanly
Joaquin Balaguer
Manuel Del Cabral
Desarrollo
I- Gramática
Las oraciones Compuestas:
Se denomina oracióncompuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. A una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).
Deacuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas se pueden clasificar en tres tipos:
Las formadas por coordinación.
Las formadas por yuxtaposición.
Las formadas por subordinación.
1. Las Oraciones Coordinadas:
La coordinación es la unión en una oración de dos o más oraciones que tienen el mismo valor funcional y son sintácticamente independientes o solas. Por lo tanto,las oraciones coordinadas no dependen una de la otra, sino que se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico. Su significado se integra en el sentido global de toda la oración compuesta, aunque podrían funcionar por separado como oraciones autónomas. Ejemplo:
[Juan y María vinieron] y [luego se fueron].
[Oración coordinada 1] NEXO [Oración coordinada 2]
Tipos de oraciones coordinadasCoordinadas copulativas: Están unidas por una conjunción o nexo coordinante que meramente enlaza o suma informaciones. Los nexos pueden ser y, e, ni y que (el nexo que equivale aquí a y). Ejemplo: «Juan lee y Pedro escribe».
Coordinadas disyuntivas: Indican opción, los nexos pueden ser o, y, u. Ejemplo: «Iré a España o a Italia».
Coordinadas adversativas: Indican oposición. Los nexos utilizados sonconjunciones adversativas, tales como pero, aunque, sin embargo, no obstante, etc. Ejemplo: «Hace sol, pero luego lloverá».
Coordinadas distributivas: Distribuyen las acciones por medio de la utilización de conectores, tales como ya... ya, bien... bien, tan pronto... como. Ejemplo: «Tan pronto terminó como si lo hubiera hecho tan rápido».
Coordinadas explicativas: Una oración explica a la otra medianteel uso de los nexos esto es, es decir, o sea... Ejemplo: «Llegó a la hora acordada, esto es, puntual en esta ocasión».
Coordinadas consecutivas: Una oración enuncia una consecuencia de lo anunciado por la otra, a través de nexos lógicos: luego, así que, por tanto. Ejemplo: «Pienso, luego existo».
Coordinadas yuxtapuestas: Su único nexo es un signo de puntuación, generalmente la coma (,) el punto ycoma (;) y los dos puntos (:). Ejemplo: «Lo vi, me gustó, lo compré».
2. Las Oraciones Subordinadas
La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más oraciones entre las cuales existe una relación de dependencia. Esto quiere decir que hay una oración que se considera principal y de ella depende otra (u otras) llamada "subordinada".Ejemplo:
[Tu padre y yo queremos [que vengasde viaje con nosotros.]]
[Oración principal [NEXO oración subordinada]]
Tipos de oraciones subordinadas
Desde el punto de vista de la sintaxis o función sintáctica de la oración subordinada, es común distinguir varios tipos de oraciones subordinadas:
Subordinadas adverbiales (circunstanciales y lógicas). Este tipo de oraciones modifican al verbo. Se clasifican de la misma manera que los...
Regístrate para leer el documento completo.