Lengua
La lengua es un sistema arbitrario de signos que los miembros de una comunidad establecen por convención, con el fin de comunicarse. El habla es la realización concreta de la lengua, ya en el discurso oral, ya en el escrito.
El lingüista Julio Mejías habla de quince rasgos definitorios de la lengua, algunos de los cuales están presentes en lacomunicación animal y los lenguajes formales. Sin embargo, sólo las lenguas naturales tiene estos quince rasgos de Hockett y, por tanto, esta lista caracteriza lo que es una lengua natural.
Entre los rasgos más definitorios están la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el significado), la productividad (que permite producir nuevos mensajes nunca antes realizados), y la estructurajerárquica (según la cual las lenguas humanas poseen reglas o principios sintácticos y gramaticales, por lo que las producciones no son aleatorias).
Lengua: Aspecto general del lenguaje. La lengua es un modelo general y constante que existe en la conciencia de todos los miembros de una comunidad lingüística determinada (ej. "En español existen palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas")La lengua, por lo tanto, es un fenómeno social, mientras que el habla es individual.
¿Qué es lengua escrita y sus características?
El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura.
El lenguaje escrito existe solamente como complemento para especificar el lenguaje hablado, y no es un Lenguaje natural puramente escrito.
La lenguaescrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el sistema de cifras (números). Algunas de las características de la lengua escrita son: * Canal visual: Tanto el escritor como ellector debe utilizar la vista para decodificar la información.
* Comunicación elaborada: El sujeto puede realizar sucesivas correcciones sobre el texto, sin que se note y leerlo donde y como quiera.
* Comunicación diferida: Esto implica la ausencia del receptor, es por eso que se da en un tiempo y lugar no mediato.
* Comunicación duradera: Los escritos perduran en el tiempo.
*Códigos no verbales: La utilización es mínima, un ejemplo de esto es el tipo de soporte y la disposición del texto en este.
* Interacción: No se produce una interacción durante la composición del texto. El escritor no podrá saber cuál será la reacción del lector.
* Contexto: El escrito es autónomo del contexto, el cual se va creando a medida que escribe el texto. La lengua escrita abarcatanto la lectura como la escritura, frecuentemente, se asocia enseñar a leer y escribir con el término de alfabetizar. Entendiéndose como un proceso indisociable. Se cree que “... el aprendizaje de uno es consecuencia directa del otro.
Diferencia entre la lengua oral y la lengua escrita
Lengua Oral | Lengua Escrita |
1. Es la primera manifestación del lenguaje humano. | 1. Aunque aceptamosque no es la primera manifestación del lenguaje humano sino un “sistema secundario de modelado”, queremos advertir con toda claridad que la lengua escrita NO ES UN SIMPLE SUCEDÁNEO de la lengua oral. |
2. La adquieren y la desarrollan todos los hablantes por el sólo hecho de convivir con una determinada comunidad lingüística. | 2. Se adquiere a partir de una instrucción especial. Para aprendera escribir, es necesario someterse a un largo proceso de formación, de entrenamiento y de práctica. Ese largo proceso exige dedicación y constancia. En contraste con la lengua oral, la lengua escrita es completamente artificial, no hay manera de escribir “naturalmente”. Esto se debe a que la lengua escrita está regida por unas reglas que han sido ideadas conscientemente y que son, por tanto,...
Regístrate para leer el documento completo.