El Ojo Humano
del
ojo humano
I.- Objetivos del experimento.
Simular el funcionamiento de las partes fundamentales del sistema óptico del ojo humano, observando los efectos de la miopía y la hipermetropía, así como las formas de corregirlas.
II.- Equipo y materiales empleados.
Marco Básico FICER Modelo SOMB-01
Fuente de Iluminación FICER ModeloSOFI-01
Divisor de Haz FICER Modelo SODH-01
Mesa Giratoria FICER Modelo SOMG-01
Hoja de Modelo de Ojo Humano
Recipiente Cilíndrico SORC-01
Lente Plano Convexa SOLC1-01
Lente Biconvexa SOLB1-01
Lente Bicóncava SOLB2-01
Imanes SOI-01
Agua
III.- Análisis teórico.
El ojo humano es el instrumento óptico más perfecto queexiste. El hombre, mediante el estudio del esquema de funcionamiento del ojo humano, ha descubierto muchas de las regularidades de la Óptica Geométrica y ha podido desarrollar otros instrumentos ópticos.
Recordemos algunas de las funciones que caracterizan al ojo:
• Enfoque de las imágenes de los objetos, situados a distancias aproximadas desde 25 cm a muchos metros.
• Regulación automática dela intensidad luminosa que entra al interior del globo ocular
• Visión en colores.
• Visión estereoscópica, que permite valorar aproximadamente la distancia a los objetos observados.
El esquema óptico del ojo es parecido al esquema de una cámara fotográfica. La membrana delantera del ojo se llama córnea y protege las partes sensibles internas. Un poco más al interior se encuentra la lenteprincipal, que produce el aporte fundamental para el enfoque de las imágenes, llamada cristalino. El cristalino es una lente muy especial, pues tiene distancia focal variable y está compuesta de capas, de forma que el material de que está hecha no tiene propiedades iguales en sus diferentes puntos. Detrás del cristalino está una cavidad en forma de globo, lleno de un líquido llamado Humor Vítreo, depropiedades ópticas parecidas al agua (índice de refracción ny = 1.34).
Luego se encuentra la membrana, llamada retina, donde están los centros sensibles a la luz, los conos y los bastoncillos.
A pesar de todas las excelentes propiedades del ojo, a veces presenta defectos en el enfoque de las imágenes. Un ojo sin defectos de enfoque, o también llamado emétrope, es aquel que logra hacerconverger sobre la retina un haz de rayos paralelos de luz, que lleguen a la cornea.
Los dos defectos más frecuentes en el enfoque de los ojos son:
1) La miopía: es un defecto provocado porque el sistema óptico del ojo hace que los rayos de luz converjan “demasiado”, o sea el sistema tiene demasiada potencia óptica. Por ello el haz de rayos paralelos se cortan antes de la retina.2) La hipermetropía: es el defecto provocado cuando el sistema óptico del ojo hace que los rayos de luz converjan poco, o sea el sistema tiene poca potencia óptica. Por ello un haz de rayos paralelos se cortan en un punto detrás de la retina.
Para la corrección de la miopía es necesario disminuir la potencia óptica del sistema, por lo cual se utiliza una lente divergente. Para lacorrección de la hipermetropía es necesario, por el contrario, aumentar la potencia óptica del ojo, por lo cual se utiliza una lente convergente.
Existen otros defectos del sistema óptico del ojo, pero no los trataremos en nuestro experimento.
IV.- Diseño del experimento.
En nuestro experimento simularemos sólo las componentes fundamentales del sistema óptico del ojo humano.
En este caso elRecipiente Cilíndrico simulará el globo ocular y su pared posterior simulará la retina. La Lente Plano Convexa simulará el cristalino. Dentro del Recipiente Cilíndrico se vierte agua que simulará el humor vítreo.
Para simular el funcionamiento del ojo normal o emétrope, el sistema se utilizará sin otras componentes. Para la simulación de la miopía se utilizará una Lente Convergente Biconvexa...
Regístrate para leer el documento completo.