lengua

Páginas: 13 (3245 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
El Realismo del siglo XIX
Contexto histórico
1. El fracaso del régimen isabelino (1850-1868).
El reinado de Isabel II constituyó un fracaso porque sus gobiernos no
aplicaron las reformas sociales y económicas necesarias.
2. La revolución de 1868 y el sexenio democrático (1868-1874)
Como consecuencia de ello, en 1868 se produjo una revolución llamada La
Gloriosa, por la que Isabel II tuvoque renunciar al trono y exiliarse.
Durante los seis años siguientes alternaron diversos regímenes políticos,
ninguno de los cuales se llegó a imponer: ni la monarquía parlamentaria de
Amadeo de Saboya ni la I República española.

Literatura: El Realismo y el Naturalismo

1

3. Restauración de la monarquía borbónica: Alfonso XII.
Bajo la presidencia de Cánovas del Castillo, se crea unamonarquía parlamentaria en la que el rey Alfonso XII, hijo
de Isabel II, conservaba importantes poderes.
El Partido Conservador y el Partido Liberal pactan
alternarse en el poder y para ello compran los votos
necesarios (caciquismo).
4 . El movimiento obrero.
Con la llegada al trono de Alfonso XIII en 1886 este sistema
entra en crisis.
Coincide este periodo con la modernización de laindustria,
sobre todo en Cataluña y el País Vasco.
Crecen las ciudades y empeoran las condiciones de vida de
los trabajadores.
Surge así el movimiento obrero, que se organiza en
sindicatos y partidos políticos.
Literatura: El Realismo y el Naturalismo

Alfonso XII

Alfonso XIII

2

5. Del Romanticismo al Realismo
La realidad social, política y económica que se vive en las últimasdécadas
del siglo XIX (entre 1868 y 1898) no permiten la fantasía, la evasión y el
idealismo del Romanticismo.
Varios escritores consideran necesario huir de estas formas de pensar y
reflejan en sus obras la realidad objetiva que se vive en ese momento.
Reflejan una sociedad en la que han surgido dos nuevos actores: la
burguesía y el proletariado, y en la que se ponen de manifiesto las
tensionesentre los nostálgicos del Antiguo Régimen y los que quieren
modernizar el país.
Había llegado la hora del Realismo.

Literatura: El Realismo y el Naturalismo

3

¿Qué es el Realismo?
Es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de
forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea concreta: la vida
cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de lasegunda mitad del
siglo XIX.

¿Cómo es la realidad de esta época?
Se producen cambios muy profundos en la forma de vivir y pensar.
La clase burguesa se hace con el poder político y económico de Europa.
El ascenso de la burguesía propicia la revolución industrial y el desarrollo
urbano (ferrocarril, luz eléctrica…).
Paralelamente surge una nueva clase social: el proletariado.
Se producenavances tecnológicos y científicos, y se pone de moda la
ciencia experimental y el saber científico.
Literatura: El Realismo y el Naturalismo

4

¿Por qué surge el Realismo en Europa?
Los artistas y escritores creyeron llegada la hora de reaccionar contra la
fantasía e idealismo de la época anterior y observar de forma objetiva la
nueva realidad que estaban viviendo.
Surgen dos manerasde explicar esta realidad:
El Realismo: los escritores se limitan a dar un testimonio fiel y
detallado de la realidad, como si se tratara de auténticas fotografías.
Se centran en personajes de la burguesía, a los que describen con
exactitud y objetividad, basándose en una observación meticulosa de
la realidad.
El Naturalismo: Lleva al extremo las ideas del Realismo. No sólo
observanobjetivamente los comportamientos sociales, sino que
intentan explicarlos a través de las nuevas teorías científicas del siglo
XIX (las leyes de la herencia biológica y la selección natural de las
especies) y los condicionantes del entorno social (determinismo).
Literatura: El Realismo y el Naturalismo

5

Reacción del Realismo y Naturalismo frente al Romanticismo.
Romanticismo
Actitud del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lengua
  • Lengua
  • Lengua
  • Lenguas
  • lengua
  • lengua
  • LENGUA
  • Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS