Lengua
Núcleo: en el sujeto. Es quién realiza l7a acción.
MD: modifican directamente al verbo/persona/objeto.
MI: modifican al verbo/persona/objeto a través de otra palabra.Aposición: aclaración del sujeto; está entre comas.
Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras,versus y vía
N/S: Preposiciones
N/C: y, e, ni, que, o, u, ya, bien, sea, mas, pero, sino, sin embargo, aunque, no obstante
OD: Se puede reemplazar por la/las/lo/los. Es el qué de la acción.
Ej.: manifestó unsecreto familiar transmitido por su abuelo. ¿Qué se manifestó?
Reemplazo: Lo manifestó.
OI: Se puede reemplazar por le/les. Empieza con a/para [No todo lo que empieza con a/para es OI] Parareemplazar personas.
Ej.: Camilo regaló chocolates a su abuela.
Le regaló chocolates a su abuela. Para omitir sujeto. ¿Quién regaló chocolates?
Puede ser de otra forma: Camilo le regaló chocolates. ¿A quiénregaló chocolates?
SI HAY OBJETO INDIRECTO EN UNA ORACIÓN, TAMBIÉN HABRÁ OBJETO DIRECTO.
SI PUEDE HABER UNA ORACIÓN QUE SOLO TENGA OD.
Como/Cual » construcción comparativa
Si empieza con como/cual,no es aposición, es CCM (complemento circunstancial de modo).
PARA DIFERENCIAR:
Artículos: Están antes de un sustantivo.
Pronombres: Están antes de un verbo.
Voz pasiva:
Juan come torta » La torta escomida por Juan.
“es comida” » frase verbal pasiva (fvp).
Voz pasiva: cuando el objeto pasa a ser sujeto y el sujeto original deja de importar o pasa a segundo plano.
Por Juan » CA (complementoagente)
En la voz pasiva no hay OD.
Circunstanciales:
Circunstancial (…) cuando es solo una palabra.
Complemento circunstancial: cuando es más de una palabra. Porque tiene delante una preposicón.
Lista:Lugar » ¿Dónde?
Modo » ¿Cómo?
Tiempo » ¿Cuándo?
Compañía (cia.) » ¿Con quién?
Instrumento/herrmienta » ¿Con qué?
Causa » ¿Por qué?
Fin » ¿Para qué?
Afirmativo » Ej.: sí, seguramente, por supuesto…...
Regístrate para leer el documento completo.