lenguaje de arquitectura postmoderna
“EL LENGUAJE DE LA ARQUTECTURA POST MODERNA”
Jencks transpuso el concepto de la postmodernidad, alrededor de 1975, en el libro Jencks muestra importanciaprincipalmente por las cuestiones estéticas emplea los códigos que tuvieron auge en el estructuralismo de la arquitectura post moderna y para ampliar el lenguaje arquitectónico.
Jencks ve un eclecticismoradical en el que los lenguajes formales arquitectónicos se comunican unos con otros . Critica las forma univalentes de Van der rohe, y la estética mecanicista de la arquitectura sesentera.
Laarquitectura moderna surgio de los intereses económicos y progresos técnicos de la construcción, la estética de los edificios de producción traspaso a los proyectos mas pequeños como las viviendas. Con estoquiere decir que , la arquitectura de la postguerra refleja solo el triunfo económico de la sociedad consumista y el capitalismo.
Jencks analiza la arquitectura como un sistema semántico, , el hombrerelaciona el edificio con sus experiencias, que es entonces una observación ambigua.
El lenguaje arquitectónico consta de varios conceptos, como los signos simbólicos y los signos iconográficos.
Laarquitectura moderna se ocupó hasta la pasión de la sintazis del lenguaje arquitectónico con las reglas y los métodos de la forma integral. Dice Jencks en el segundo apartado del libro “ El estilo nunca esalgo eternamiente vigente, la pretensión de la arquitectura moderna , haber creado el estilo del siglo XX se ha convertido es un superficial producto del consumo
En relación con su«pseudo-tradicionalismo» dice: «Lo que pierden en autenticidad, lo ganan en alegría», un comentario típico de Jencks.
Con la ecuación «adhocista + urbano = contextual», Jencks se entusiasma por el «magnífico pluralismo»de «Byker Wall» (1974) de Erskine en Newcastle (Inglaterra) y por los edificios de Lucien Kroll en Bélgica (1969-1974), que irradian una improvisación caótica. Según él, la arquitectura moderna es...
Regístrate para leer el documento completo.