Lenguaje de patrones christopher alexander
Extraído de " La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat" - Revista del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología - CYTED
............................................................................................................................................................
AntecedentesChristopher Alexander, arquitecto y matemático de origen austriaco, establecido en Estados Unidos desde los años sesenta, coordinó un equipo de investigación que desarrolló el método de los patrones (patterns, en inglés) en el Center for Environmental Structure, en Berkeley, California.
Los tres libros que exponen la propuesta de Alexander son El modo intemporal de construir (1979), Unlenguaje de patrones (1977) y Urbanismo y participación: el caso de la Universidad de Oregon (1975), todos ellos traducidos al español.
La cualidad sin nombre y el modo intemporal
“Una habitación, un edificio o un barrio no se hacen mediante un único acto de construcción, en un solo día. Son el resultado de mil actos diferentes, desplegados a lo largo del tiempo y hechos por gente no relacionadaentre sí.”14
La propuesta de Christopher Alexander, cuya pretensión es la de “describir una actitud totalmente nueva con respecto a la arquitectura y el urbanismo” 15 tiene como sustento dos ejes fundamentales: el primero es la consecución de una cualidad a la que él llama la “cualidad sin nombre”, y el segundo es “el modo intemporal” de construir.
Según Alexander, la búsqueda de lacualidad sin nombre “es la búsqueda central de toda persona (...) es la búsqueda de aquellos momentos y situaciones en que estamos más vivos”17. Esta cualidad es objetiva y precisa, y es la que diferencia un edificio bueno de uno malo, una ciudad viva de una que no lo está. La cualidad nunca se repite, porque toma su forma del contexto específico en el que ocurre. No es posible poner la cualidad en unlugar, ya que ésta se genera indirectamente a través de un proceso en el que intervienen varias personas, varios actos individuales gobernados por un mismo lenguaje.
Algunas de las palabras que se emplean para definir lugares que tienen la cualidad sin nombre son: viviente, integral, cómodo, libre, eterno; sin embargo, ninguna de estos términos logra abarcar el significado de la cualidad.Según Alexander, todos los actos de construcción deben estar guiados por la búsqueda de esta cualidad, de tal suerte que el entorno favorezca el desarrollo pleno de la vida cotidiana.
En cuanto al modo intemporal de construir, Alexander dice que “se trata de un proceso a través del cual el orden de un edificio o de una ciudad surgen directamente de la naturaleza interna de la gente, los animales,las plantas y la materia que los componen.”18 Este modo de construir estaría basado en la tradición, y en él no es necesaria la presencia de arquitectos o planificadores para conseguir dar forma a un lugar hermoso, “tan hermoso como el lugar más hermoso que hayas visto”, sino que se trata de un proceso que se deriva de la vida misma, de la capacidad de cualquier persona para imaginar el lugar idealpara una actividad cualquiera. Alexander incluso lo describe como parte de un instinto humano que busca construir un fragmento del entorno en consonancia con la naturaleza para así dar vida a un lugar.
El método propuesto por Alexander pretende sistematizar el proceso a través del cual se puedan crear espacios en consonancia con el modo intemporal.
LOS PATRONES DE ACONTECIMIENTOS Y DEESPACIOS
La cualidad sin nombre se manifiesta a través del carácter de los edificios y las ciudades, y este carácter se deriva de una serie de acontecimientos que suceden de manera regular en lugares específicos. Estos son los patrones. Alexander define dos tipos de patrones interrelacionados: los patrones de acontecimientos y los patrones de espacios. Los primeros, según el autor, no se limitan...
Regístrate para leer el documento completo.