Lenguaje en la obra Lazarillo de Tormes

Páginas: 2 (384 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014
ESTILO Y LENGUAJE.
La Vida de Lazarillo de Tormes debió de publicarse en 1552 ó 1553, pero nos ha llegado en tres ediciones de 1554 (Burgos, Alcalá y Amberes), sin nombre de autor.
En el Lazarillo,por primera vez en la historia de la na¬rrativa europea, la realidad contemporánea se convierte en materia de un relato. Lázaro de Tormes sufre hambre, engaños, burlas y explotación.
El Lazarillo,que trata de realidades sórdidas, esta es¬crito en un lenguaje llano, sin artificios, directo.
Es decir, el castellano coloquial (lo que se habla entre amigos o familia) de la época.
El lenguaje enque está escrita esta novela da la impresión de ser coloquial, cotidiano, pues abundan los arcaísmos y giros populares. No faltan las repeticiones, redundancias y ambigüedades propias del lenguajehablado. Pero también encontramos sentencias muy notables, es decir, frases breves, ricas en connotaciones. Desde luego, el prólogo, pese a su concisión, es muy sustancioso.
Hallamos figuras retóricasmuy originales y bien logradas. Hay paradojas, como las siguientes: al referirse al ciego dice “mi nuevo y viejo amo”; después del robo del vino “el dulce y amargo vino”; antítesis o contraposiciones deacciones: “cerrarse la puerta a mi consuelo y abrirse a mis trabajos” (sufrimientos); en casa del escudero “allí lloré mi trabajosa vida pasada y mi cercana muerte venidera”. Abundan también lashipérboles o exageraciones, como cuando dice que su primer amo “ganaba en un mes más que cien ciegos en un año”.
Del mismo modo, maneja con gran habilidad el humorismo: el racimo de uvas, el cortejofúnebre, el falso milagro, etcétera, episodios inolvidables.
Un rasgo muy curioso es la adecuación del léxico a las circunstancias; o sea, el uso de ciertas palabras relacionadas con la situación en que seencuentra el personaje. Por ejemplo, cuando está con el clérigo, usa vocablos del léxico bíblico o litúrgico: “angélico calderero”, el arca es “paraíso panal”, en “dos credos” se come un pan, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Critica Obra Lazarillo De Tormes
  • Lazarillo de tormes. estudio de la obra
  • Análisis de la obra lazarillo de tormes
  • Analisis de la obra lazarillo de tormes
  • lazarillo de tormes, obra renacentista
  • Análisis de la obra "El Lazarillo de Tormes"
  • Lazarillo de Tormes, obra de teatro. .
  • ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS