lenguaje expo
Estructura Interna
Estructura interna es la manera de distribuir los sucesos en una narración. En este sentido los relatos suelen presentar tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.
En el planteamiento aparecen los elementos y personajes fundamentales y se sitúan los hechos en un lugar y en un tiempo determinado, es decir, se presentan los fundamentos delo que será la narración.
En el nudo surge y se desarrolla el conflicto. Es el momento de mayor interés, el momento de la intriga.
En el desenlace se resuelve la intriga.
Según el final, la estructura puede ser abierta o cerrada.
En una narración de estructura abierta (o final abierto), la acción se interrumpe antes de llegar al desenlace; el lector no sabe cómo termina el relato y tiene queimaginarse el final.
La estructura cerrada se da cuando la narración tiene un final y no admite otra continuación.
Según el orden en que se narran los hechos puede hablarse de estructura lineal o estructura no lineal.
En la estructura lineal los hechos se suceden siguiendo un orden cronológico.
En la estructura no lineal se rompe el orden cronológico, especialmente para intercalar escenas delpasado en el presente (saltos atrás, saltos adelante, vacíos temporales).
Elementos de la estructura interna.
Tema: el tema es la idea central en torno del cual gira la obra. En el teatro es muy característico que cada poca tenga un tema especial. Por ejemplo: Teatro Isabelino- la nobleza inglesa, Romanticismo- el amor.
Argumento: específicamente es lo principal de las acciones, sinaplicaciones ni detalles.
Trama: es la explicación de las ideas principales. Se entrelazan los hechos diciendo que paso y uno es consecuencia del otro.
Motivo: el motivo es la causa por la cual se desarrollan las acciones o la historia. El motivo puede ser concreto o abstracto
Acción: es el transcurrir de los hechos, los cuales están destinados a llegar a un desenlace. Las acciones pueden serrápidas para una solución inmediata o pueden ser lentas para crear más suspenso.
Se presentan en la estructura general de la obra atreves de la exposición; del mundo en donde estas se complican; del clímax como máximo momento de tensión; y del desenlace que determina el final de la obra.
Momento Retardante: son las acciones que sirven para crear suspenso y retardar el clímax. Los momentosretardantes generalmente los llevan a cabo los personajes secundarios, o por monólogos o soliloquios del personaje principal.
Tensión dramática: es el conflicto que se lleva a cabo entre dos fuerzas. Esta tensión se va desarrollando en forma gradual para dar mayor suspenso a la historia. Es una lucha entre el ser humano y otro elemento.
Humorismo: sirve para relajar la tensión. Es empleado tambiéncomo momento retardante.
Tiempo: se refiere a la duración de la obra. El tiempo de la obra dramática puede ser objetivo o subjetivo.
Ambiente: está determinado por las circunstancias que rodean a los personajes. El ambiente puede ser físico o moral.
Estructura Externa / Partes de la Obra Dramática
La acción y el conflicto dramático son elementos que forman parte de la organización internadel drama, pero éstos se van articulando por medio de unidades o partes que conforman y/o construyen la estructura externa de la obra y que dan la totalidad de la misma y que forman parte de los elementos técnicos del género dramático.
Acto
Son cada una de las unidades en que se va dividiendo la obra, son unidades mayores dentro de la misma y que se identifican con inicio, desarrollo y desenlace,estructura asociada a los tiempos de la tragedia aristotélica. Con el correr de los tiempos, teniendo en cuenta la modernidad, se ha dejado a criterio de los dramaturgos en cuántos actos dividirán su obra dramática. Es as{i, que podemos encontrar obras divididas en cinco actos, por ejemplo, que son: exposición, intensificación, culminación, declinación y desenlace del drama, todas estas partes...
Regístrate para leer el documento completo.