Lenguaje Figurado Y Lenguaje Natural

Páginas: 8 (1769 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2015
Lenguaje Figurado y Lenguaje Natural
El lenguaje figurado es el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: “esa chica tiene un corazón de oro”. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazón hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas etc.
El lenguaje figurado suele estar presenteen la poesía y en los textos literarios. En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje formalizado, por su mayor precisión y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta.
Uso del lenguaje figurado
Las palabras transmiten sus significados, pero también poseen una dimensión física: son materia sonora y visual. En ocasiones, esecomponente material se aprovecha para jugar con la disposición sobre el escrito, como sucede en los caligramas.
Con expresiones como "esas nubes rebeldes se ponen a relinchar" y "llueven voces femeninas", el autor del caligrama manifiesta un pensamiento por medio de sugerencias; para ello, modifica el código convirtiendo en sujeto o en complemento directo de un verbo referente que no puedenserlo.
Al no poder comprender de manera exacta, el lector confiere otro sentido a esas expresiones y busca nuevos referentes. Reconoce que el lenguaje se está empleando de modo figurado, un uso en el que se producen traslaciones, desplazamientos del sentido o del referente de una palabra.
A diferencia de la metáfora que se estructura por vehículo (parte literal), transporte (el sentido figurado con elque se asocia) y fundamento (relación que existe entre lo literal y lo figurado), el sentido figurado se refiere explícitamente a la comparación de algo real, pero exagerado a lo que el autor (en caso de libros y en los poemas) o el hablante se refiere, con el fin de dar a conocer el resultado que se espera obtener o el sentido especial con el que desea caracterizar su contexto. Ejemplo: ...ycorrió como un león;... eres como una rosa.
Lenguaje natural
En la filosofía del lenguaje, el lenguaje natural es la lengua o idioma hablado o escrito por humanos para propósitos generales de comunicación. Son aquellas lenguas que han sido generadas espontáneamente en un grupo de hablantes con propósito de comunicarse, a diferencia de otras lenguas, como puedan ser una lengua construida, los lenguajesde programación o los lenguajes formales usados en el estudio de la lógica formal, especialmente la lógica matemática.
El término lenguaje convencional se refiere al estudio de las propiedades computacionales y de otro tipo implicadas en la comprensión, producción y uso de las lenguas naturales.


Lenguaje literal
El lenguaje literal es la forma en que hablas la mayor parte del tiempo. Cuandohablas, lees o escribes literalmente, las palabras combinadas se pueden entender, ya que tienen el mismo significado que encuentras en el diccionario. Por ejemplo, observa la siguiente frase escrito en lenguaje literal: “Las mujeres charlaron durante mucho tiempo”.
Lenguaje figurado
El lenguaje figurado es más elaborado que el literal. Éste tiene la facultad de crear ilusiones más allá delsignificado literal de las palabras. Muchas veces al hablar, leer o escribir en lenguaje figurado, podrás referirte a los sentidos humanos. Por ejemplo: “La niña rezando parecía una estatua en el cielo”. Si lees, escribes o dices esta frase literalmente, será un poco difícil de creer. Ya que alguien te preguntará ¿cómo es que una niña puede parecer una estatua en el cielo? Si entiendes la oración, te daráscuenta de que es un ejemplo del lenguaje figurado, ya que al explicarte su significado verás que el sentido cambia y en vez de que una niña parezca una estatua, verás a una niña tranquila diciendo sus oraciones.
La diferencia que hay entre el lenguaje literal y el figurado es que cuando se usa el primero al hablar, leer o escribir puedes interpretar fácilmente lo que se está diciendo o lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje Figurado
  • lenguaje figurado
  • Lenguaje figurado
  • Lenguaje figurado
  • Lenguaje figurado
  • Lenguaje Figurado
  • Lenguaje figurativo
  • Lenguaje figurado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS