lenguaje

Páginas: 32 (7834 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
Lenguaje y pensamiento en el
desarrollo:
Un nuevo modelo teórico
Miguel Pérez Pereira
Universidad de Santiago de Compostela.

El objeto del presente trabajo no es
otro que el de realizar una revisión crítica
de los estudios que versan sobre las
relaciones existentes entre lenguaje y pensamiento en el desarrollo. Dicha revisión
pretende sentar las bases de un nuevo
modelo teórico másadecuado para representar las relaciones entre lenguaje y pensamiento. La necesidad de un modelo
teórico tal surge, por una parte, de la
convicción de que las teorías actuales
existentes son incapaces de integrar los
datos y conocimientos aportados por las
investigaciones empíricas, y, por otra parte, de que la cantidad de datos y conocimientos aportados por estos trabajos empíricos —muynumerosos en los últimos
quince años— posibilitan la elaboración
de esta nueva teoría más capaz, integradora y adecuada.
1. TEORIAS EXISTENTES
A continuación, veremos las teorías
más importantes sobre el tema.
t. Los autores enmarcados en la

Estudios de Psicología 11. ,'

17-1984

corriente conductista, tanto si sostienen
la existencia de respuestas mediadoras
(Osgood, Suci y Tannembaum,1957;
Mowrer, 1954; Reiss, 1969) como si no
(Skinner, 1957) han adoptado una posición que lleva a considerar como esencialmente idénticos lenguaje y pensamiento.
En definitiva, ambos procesos responden
a las leyes que rigen los fenómenos del
condicionamiento clásico o del operante,
y consideran al lenguaje y al pensamiento
como conductas externas y nunca como
saberes estructuradosinternos, coherentemente con el antimentalismo de estos
autores. Entre autores más recientes que
Watson (1925), la diferencia fundamental
entre lenguaje y pensamiento es que este
último carece del componente motor
externo que caracteriza al habla (Maltzman, 1955). De cualquier forma, el lenguaje es, según este mismo autor, una de
las manifestaciones del pensamiento. Por
consiguiente, se puedeafirmar que los
autores situados en la órbita del conductismo y neoconductismo sostiene una posición de identidad fundamental de habla y
pensamiento, y de reducción de ambos a

18
los principios que rigen los fenómenos
del condicionamiento.
2. Whorf es quizá el represante más
destacado de lo que se denomina la «hipótesis del relativismo y determinismo
lingüísticos». Sustancialmente viene adecir que el lenguaje que hablan los individuos condiciona su forma de comprender
el mundo y su forma de pensar, por
tanto. Dado que existen lenguas de gran
diversidad (léxica y gramatical) entre sí,
las formas de pensar y las concepciones
del mundo de los hablantes de esas lenguas también difieren. Whorf trató de
fundamentar empíricamente estas ideas
con sus estudios de la lengua y lacultura
de los indios hopi comparadas con las de
los hablantes de las lenguas S AE (Standard. Average European) (Whorf, 1956).
Diversos autores han criticado su vaguedad y escasa precisión en la definición
de los términos, lo cual hace difíciles los
estudios de comprobación de la hipótesis
(Brown, 1958; Slobin, 19 7 1; Fishman,
1960). Si bien ha habido intentos de
sistematizar y concretizar lasimplicaciones de la hipótesis whorfiana por parte de
estos dos últimos autores.
Los relativamente escasos estudios que
pretendieron confirmar la hipótesis del
relativismo y determinismo lingüístico en
aspectos concretos y definidos han llevado a resultados en general desalentadores
para los que defienden una fórmula fuerte
de esta hipótesis (Cf. Brown y Lenneberg,
1 95 4; Carroll yCasagrande, 1 9 58...). Hoy
en día sí tiende a aceptarse que la existencia de ciertas palabras y ciertos artificios
gramaticales hacen más fácil la expresión
de ciertas ideas en unos idiomas que en
otros. Esta concepción constituye la fórmula débil de la hipótesis, lo cual es muy
diferente a afirmar una determinación del
pensamiento por el lenguaje de una manera absoluta y generalizada.
Una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS