lenguaje
Alumnas: Cynthia Arellano M
Valentina Medina D
Fernanda Morales
Profesor: Julio Valenzuela
Curso: 3° Medio
Colegio Domus Mater
Índice
Introducción………………………………………………………………3
Capítulo I Modos diversos de uso del español de Chile…………...3
Culto informal………………………………………………….. 4
Inculto informal………………………………………………….5
Lenguajecoloquial……………………………………………….5
Capítulo II Características del español de Chile con el de España y el de algunos
países hispanoamericanos…………………………………………5
1.1 El español rioplatense (Argentina y Uruguay)…………………...5
1.2 El español de Paraguay…………………………………………...6
Capítulo III Diversas palabras yexpresiones que se consideran típicas del español de
Chile………………………………………………………………..6-7
Capítulo IV Elementos léxicos que se han incorporado de las lenguas nativas al español de
Chile………………………………………………………………..8
Proveniente del Náhuatl…………………………………………….8
Proveniente del Mapudungun……………………………………….8
Proveniente delQuechua……………………………………………9
Proveniente del Aymara…………………………………………….9
Capítulo V Elementos léxicos que se han incorporado de otras lenguas (menos
amerindias)………………………………………………………….11
Capítulo VI La creatividad léxica en el castellano de chile………………………13
Capítulo VII Cambios que se han producido en el habla de los chilenos.…………13
CapítuloVIII La importancia de la norma culta y la necesidad de su manejo por parte de todos
los chilenos………………………………………………………….13
Conclusiones ………………………………………………………………………14
Bibliografía ……………………………………………………………………….15
Introducción
En Chile existe un lenguaje diferente al de toda Latinoamérica, ya que las personas que viven allí hanadecuado el idioma por comodidad y por falta cultura hacia los idiomas extranjeros. Debido a esto, se ha modificado el lenguaje poco a poco a través del tiempo en Chiley por ello la finalidad del trabajo será conocer las variantes del español de Chile y como han cambiado a través del tiempo.
I.Modos diversos de uso del español de Chile.
Culto formal: Se utiliza en situaciones de formalidad. Suscaracterísticas primordiales son la riqueza de vocabulario, precisión y corrección gramatical (frases bien construidas y estructuradas). Este tipo de lenguaje es el que se utiliza en situaciones que son más serias y formales, y donde los hablantes, generalmente, tienen una relación lejana. Se refiere a todas la palabras de respeto: bueno días, que tal, como te va es lo que se usa para hablar conpersonas adultas.
- Correcta pronunciación.
- Adecuado y variado vocabulario.
- Utilización de oraciones o frases bien construidas.
- No se usan las muletillas, vulgarismos, modismos.
- Discurso fluido y continuo.
- Se utilizan frases u oraciones más largas.
- No hay evidentes repetición de palabras.
- No es redundante, se entrega la información de una sola vez.
- La informaciónestá bien estructurada y tiene un orden lógico.
- No hay omisiones, las frases están completas.
Culto informal:
Los usamos habitualmente, sea cual sea el nivel cultural y el nivel de lengua que tengamos. También lo usamos en situaciones de ambiente relajado y familiar. Es el lenguaje que utilizamos diariamente y que secaracteriza por ser expresivo y emotivo, porque lo empleamos con gente cercana a nosotros, lo que también nos permite utilizar otros elementos como los apodos, los diminutivos, etc.
En este tipo de lenguaje es utilizado cuando conversamos con nuestros pares y con gente con la cual tenemos mucha confianza, se da entre amigos, familiares, compañeros de cursos, etc.
- Se repite mucho una misma...
Regístrate para leer el documento completo.