Lenguaje
BIBLIOGRAFIA
S Preparación y Evaluación de Proyectos, Nassir Sapag
Chain y Reinaldo Sapag Chain.
S Evaluación de Proyectos, Gabriel Baca Urbina.
S Gestión de Proyectos: Identificación-Formulación- Evaluación Financiera-Económica-Social-Ambiental, Juan José Miranda.
S Presupuestos: Enfoque moderno de planeación y control de recursos, Jorge Burbano y Alberto Ortiz.
SPresupuestos: Planificación y Control, Welsch, Hilton, Gordon y Rivera.
S Gestión de Proyectos con Microsoft Project, Antonio
Colmenar y otros autores.
1
1. Introducción y
Conceptos Básicos
Eddy Moreira
PROYECTOS
* Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente
al planteamiento de un problema tendente a resolver una necesidad humana.
* El Proyecto es un plan que si se leasigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos adecuados, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano y a la sociedad en general.
* Proyecto es el conjunto de actividades planificadas, ejecutadas y supervisadas que, con recursos finitos, tiene como objeto crear un producto o servicio único.
3
PROYECTOS DE INVERSIÓN
A Ejemplos:
• Introducción de nuevosproductos.
• Establecimiento de nuevos sistemas de distribución.
• Modernización de una planta.
• Penetrar a nuevos mercados.
• Construcción de instalaciones para bodegas.
• Renovación de flota de transporte.
• Adquisición o reposición de activos fijos.
4
PROYECTOS
* Poseen algunas características comunes:
– Tiene principio y fin.
– Objetivos específicos.
– Avancey calidad medibles.
– Combinación de actividades.
– Relación secuencial entre actividades.
– Recursos limitados.
– Costo y tiempo definidos.
5
TIPOS DE PROYECTOS
A Clasificación por el tipo de función:
• Proyectos de renovación.
• Proyectos de modernización.
• Proyectos de expansión.
• Proyectos estratégicos.
6
TIPOS DE PROYECTOS
AClasificación por su dependencia
económica:
• Proyectos complementarios.
• Proyectos independientes.
• Proyectos mutuamente excluyentes.
7
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
• Nacimiento
• Factibilidad
• Planificación
• Elaboración de los productos
• Transferencia de los productos
• Utilización de los productos
• Mutación o Cierre
8
EVALUACIÓN ECONÓMICAS Proyección de Estados Financieros:
Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Caja.
S Indices Financieros.
S Valor Actual Neto (VAN).
S Tasa Interna de Retorno (TIR).
S Análisis de Sensibilidad.
9
5. ANÁLISIS Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
S Nivel mínimo de ventas para que el
proyecto sea rentable.
S Riesgo tecnológico.
S Riesgo ambiental.
S Riesgo devariables macroeconómicas.
S Riesgo del mercado (industria).
S Riesgo financiero.
10
DEMANDA
Capacidad y deseo de comprar
determinadas cantidades de un bien a distintos niveles de precio en un determinado período de tiempo
11
OFERTA
Capacidad y deseo de vender (producir)
cantidades específicas de un bien a distintos niveles de precio en un determinado período de tiempo12
EL EQUILIBRIO
S Precio al que la cantidad demandada
de un bien en un período determinado de tiempo es igual a la cantidad ofrecida.
S Excedente de Mercado.
S Escasez de Mercado.
13
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
SEs la variación porcentual de la
cantidad demandada dividida por la variación porcentual del precio.
Bienes elásticos (Consumible o no) Bienesinelásticos (consumible)
14
Relación
S Ingresos = P X Q
S Elástico
Ingresos = P X Q
S Inelástico
Ingresos = P X Q
15
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD
SExistencia de bienes sustitutos
SEl Precio
SBienes genéricos vs. Bienes específicos
16
Costos
SCostos Fijos
SCostos Variables
17
TIPOS DE BIENES
SBienes Normales: Bien cuya
demanda aumenta cuando...
Regístrate para leer el documento completo.