LENGUAJE

Páginas: 2 (451 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
RIMA XXXIX – BECQUER

Estructura externa: Es un poema compuesto por ocho versos agrupados en dos estrofas de cuatro versos cada una. Todos los versos son endecasílabos a excepción del último queconsta de cinco sílabas. Su esquema métrico es: 11A 11B 11C 11D 11- 11D 11C 5b. No es clasificable.
La rima es consonante y asonante ya que a partir de la vocal tónica de la última palabra riman envarios versos vocales y en otros vocales y consonantes; el segundo verso rima con el octavo al terminar en -osa y por lo tanto tienen rima consonante el cuarto verso rima con el quinto en las vocales o- a,entonces, tiene rima asonante. Tiene esquema variable con un único verso libre.
Estructura interna: La introducción está comprendida entre los versos 1-4 y en ella Bécquer describe la actitud de suamada, el nudo está comprendido entre los versos 5-6, y en el expresa que no existe ningún sentinúento de amor en ella, y en el desenlace que está comprendido entre los versos 7-8 el autor expresa quea pesar de su apariencia de estatua es muy hermosa.
Resumen del argumento: El argumento trata de la forma en la que Bécquer hace prevalecer la apariencia o hermosura de su amada sobre su frialdad alno corresponderlo a éste amorosamente. El tema se resume en el desamor y la hermosura.
El tipo de texto es descriptivo y narrativo.
El género es la lírica, y el subgénero es la Canción.
-Interrogaciónretórica en el primer verso (¿A qué me lo decís?)
-Hipérbole y metáfora en los versos tres y cuatro; ya que exagera su frialdad utilizando la hipérbole ("antes que el sentimiento de su alma, brotaráel agua de la estéril roca”) y identifica su frialdad con la metáfora "brotará el agua de la estéril roca".
- Metáforas en los versos cinco, seis y siete: nido de sierpes, fibra que al amor responda,estatua inanimada. Aposiopesis en el verso séptimo debido a la utilización de puntos suspensivos.
Conclusión: La rima treinta y nueve pertenece al Libro de los Gorriones, consta de dos estrofas con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS