Leontaridi Raices Griegas En Espanol

Páginas: 5 (1052 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2011
Επιστημονικές Δημοσιεύσεις διδασκόντων και Φοιτητών

Las raíces griegas en el español: una clasificación general

Eleni Leontaridi
Profesora de Lengua Española Escuela de Idiomas Extranjeros – Universidad de Atenas

Introducción
El griego constituye un fenómeno único en la historia de las civilizaciones europeas: es el único idioma que dispone de documentos escritos desde el segundomilenio a.C. hasta nuestros días. La vitalidad de la lengua griega se demuestra tanto a través de su continuidad como a través de la presencia de un gran número de términos de origen griego en las lenguas europeas. La procedencia de las palabras, su evolución a través de los siglos y los modos en los que dos idiomas puedan influir el uno en el otro nos ha parecido siempre un tema fascinante. El griego,el árabe y el latín dan la clave de más del 90 por 100 de la etimología de las palabras españolas1. El presente trabajo se basa en los vínculos de carácter etimológico de dos idiomas aparentemente tan distintos como el griego y el español que, sin embargo, están mucho más relacionados de lo que podría esperarse.

Método Usado Atendiendo a los objetivos marcados en el presente trabajo no seconsideró necesario registrar las definiciones de las palabras, poniendo el interés en seguir el hilo de la etimología de las palabras desde su génesis griego.

En el presente trabajo se hace referencia a la lengua castellana como “española” sin que esto insinúe que las otras lenguas habladas en el Estado Español son menos legítimas como lenguas “españolas”.
1

20

Επιστημονικές Δημοσιεύσειςδιδασκόντων και Φοιτητών

La información léxica citada está extraída básicamente del Diccionario Anaya de la Lengua2 (1980). Sin embargo, en casos de duda hemos recurrido al Diccionario de la Real Academia (1992) y el Diccionario Crítico Etimológico de J. Corominas (1980-1991). A veces ha sido necesario hacer uso de diccionarios nativos de lengua griega, como el Hellēniko Lexiko deTegopoulos-Fytrakēs (1993). Siguiendo el mismo criterio, hemos citado palabras que tengan cualquier tipo de relación con el griego: es decir, no sólo palabras españolas de etimología griega directa o indirecta (a través de otra lengua como por ejemplo el latín), sino también palabras españolas con prefijos o sufijos griegos, palabras compuestas parcialmente o completamente con términos griegos, etc. Criterios deTransliteración El griego y el árabe, que constituyen dos de las fuentes principales de gran número de palabras españolas, no utilizan el alfabeto latino en su escritura, sino sus propios abecedarios. En ambos casos, con el fin de hacer este trabajo accesible a cualquier lector que no conozca los sistemas de escritura de estas lenguas, hemos optado por transcribir a caracteres latinos los griegosy árabes.

Transliteración del griego:
Para seguir un criterio lo más universalmente aceptado, se ha atendido a la recomendación ISO3 R 843 en que se dan las normas para la transliteración de caracteres griegos en caracteres latinos. Se ha prescindido del espíritu suave, las vocales largas (ω y η) se indican con una rayita superpuesta. No hemos puesto acentos y el espíritu áspero, que en larecomendación citada se aconseja utilizar, lo hemos trascrito por h, basándonos en la importancia que para la ortografía castellana ha tenido este signo. El cuadro de trascripción queda como a continuación se indica4:

2 3

A partir de ahora abreviado como D.A.L.. ISO. Organización Internacional de Normalización. 4 D.A.L. (1980, p. XIV de la Introducción).

21

Επιστημονικές Δημοσιεύσειςδιδασκόντων και Φοιτητών

Cuadro de transliteración de caracteres griegos en caracteres latinos
Caracteres griegos Α Β Γ Δ Ε Ζ Η Θ Ι Κ Λ Μ α β γ δ ε ζ η θ ι κ λ μ Caracteres latinos A B G D E Z Ē Th I K L M a b g d e z ē th I k l m Caracteres griegos Ν Ξ Ο Π Ρ ν ξ ο π ρ Caracteres latinos N X O P R S T U F H Ps Ō n x o p r s t u f h5 ps ō

Σ σ ς (final) Τ τ Υ Φ Χ Ψ Ω υ φ χ ψ ω

A....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Raices Griegas
  • raices griegas
  • Raices Griegas
  • raíces griegas
  • Raíces Griegas
  • raices griegas
  • Raíces Griegas
  • Raices Griegas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS