Marketing

Páginas: 31 (7554 palabras) Publicado: 16 de abril de 2012
ESTABILIDAD LABORAL EN EL PERU
Enviado por latiniando

INDICE:
Introducción
Parte I
1.- Aspectos Doctrinarios
Concepto De Estabilidad Laboral
Fundamento Y Finalidad
Antecedentes
2.- Clases O Formas De Estabilidad Laboral
Por Naturaleza
Estabilidad Absoluta
Estabilidad Relativa
Por Su Origen
De Carácter Legal
Por Acuerdo Entre Las Partes
Por Alcances O Efectos
Estabilidad LaboralPropia
Estabilidad Laboral Impropia
Por Razon De La Epoca En Que Se Asegura La Permanencia Del Trabajador
Estabilidad Inicial
Estabilidad A Cierto Plazo O Al Cumplimiento De Circunstancias Determinadas .
Parte II
1.- Naturaleza Y Fundamento De La Estabilidad Laboral
Consideraciones Generales
Fundamento Socioeconómico
Fundamento Jurídico
2.- Planteamientos A Favor Y En Contra De LaEstabilidad Laboral
Consideraciones Generales
Objeciones A La Estabilidad Laboral
Planteamiento A Favor De La Estabilidad Laboral
Conclusión
Bibliografía
 
INTRODUCCIÓN
Dentro del contexto jurídico es importante recalcar el presente trabajo sobre "La Estabilidad Laboral", ya que para el Perú es un medio eficaz, capaz de garantizar al trabajador, al empleador y a la sociedad. Es el fundamento esencialde la relación jurídica laboral que se deriva de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. Para obtener este logro, exige al trabajador el cumplimiento de los requisitos que fija la ley y para garantizar al trabajador y al empleador en sus mutuas obligaciones y derechos, es indispensable se plasme en la realidad la responsabilidad y esfuerzo del Estado y de la sociedad económicamente activa,conservando y creando fuentes de trabajo. En cuanto a la flexibilización del contrato de trabajo, considero que no debe afectar el derecho adquirido a la estabilidad en el empleo del trabajador cumplido, responsable, eficiente y preocupado en su capacitación permanente, acorde con el desarrollo científico-tecnológico, consciente que el desarrollo socio-económico requiere necesariamente del aumentode la producción y productividad.
La Estabilidad Laboral, se determina en dos aspectos, el económico y el laboral para el trabajador, afirma que "todo hombre ha de trabajar para obtener la subsistencia"; esa ley de la naturaleza se esfuerza con el mandamiento divino "Génesis III-19) "comerás el pan con el sudor de tu frente". Se dice para los tratadista que, trabajo, para el Derecho Laboral es lapresentación realizada a otro mediante un contrato o acuerdo tácito de voluntades, a cambio de una remuneración por tal concepto y en situación de subordinación y dependencia.
PARTE I
1.- ASPECTOS DOCTRINARIOS
Las normas jurídicas que rigen en nuestro país en el presente, no garantizan el derecho a la estabilidad laboral absoluta, que la Constitución Política de 1979 y los dispositivos legales N°18471, 22126 y 24514 reconocieron al trabajador, en virtud que el Artículo 27 de la Constitución Política vigente en forma imprecisa legisla "La Ley otorga al trabajador "adecuada" como "arbitrario"; así mismo la ley vigente no garantiza al trabajador el derecho de reposición por despido arbitrario, limitando su derecho a la indemnización. Mas, considerando que el derecho a la estabilidad laboralconstituye el fundamento esencial de una relación jurídica que se deriva de un contrato de trabajo a plazo indeterminado y mediante las condiciones y requisitos que la Ley garantiza al trabajador y al empleador en sus mutuas obligaciones y derechos.
El derecho de estabilidad laboral garantiza al trabajador permanencia en el empleo, por cuanto le da derecho a conversar su puesto indefinidamentemientras sea plenamente capaz de laborar, se incapacite o alcance el derecho a la jubilación, siempre que no midie faltas graves cometidas por el trabajador, hechos que, de acuerdo a la ley, otorgan al empleador el derecho de despedir al trabajador por causa justa o en casos que devengan circunstancias que traigan consigo la crisis de la empresa.
Concepto de Estabilidad Laboral
La estabilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS