Leptospirosis
En medicina humana y veterinaria, la leptospirosis (también conocido como enfermedad de Weil o ictericia de Weill ) es una enfermedad febril producida por la Leptospira interrogans,una bacteria del orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y un amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles.
Es unaenfermedad zoonótica, manifestándose principalmente en épocas de lluvias e inundaciones y de amplia distribución mundial. La leptospira fue observada por primera vez en 1907 en una laminilla de una autopsia de tejidorenal.
La leptospirosis es una de las zoonosis más comunes y un importante problema de salud pública, aunque se desconoce la prevalencia real de esta enfermedad. La infección es comúnmente transmitidaa humanos cuando agua que ha sido contaminada por orina animal se pone en contacto directo con lesiones en la piel, ojos o por las mucosas. En zonas no tropicales, los casos de leptospirosismuestran relativamente marcadas estaciones, donde la mayoría ocurren entre agosto y septiembre o entre febrero y marzo.
Etiología
L. interrogans es una bacteria aerobia, de esta bacteria hay varios tipos,descubiertos por pruebas de aglutinación, una serie de muestras sanguíneas; de estos tipos hay dos principales, las que solo infecta a los animales domésticos y no se transmite al hombre, estaenfermedad es combatida mediante la vacunación.
La otra especie conocida es la que se transmite entre las ratas, y éstas la transmiten al hombre, siendo el hombre un huésped accidental, la eliminaciónaquí pasa por eliminar las ratas, impidiendo así la infección al ser humano. La bacteria sobrevive largo tiempo en el agua o en ambientes húmedos y templados, produciéndose más casos en verano y acomienzos del otoño. Varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal. Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma...
Regístrate para leer el documento completo.