Letras
USO DE LA LETRA C
Cuando se presenten los siguientes casos:
* En las formas plurales de las palabras terminadas en Z.
Ejemplo: Raíz → Raíces.
Arroz → Arroces.
* Cuando los sustantivos tienes su terminación en cimiento.
Ejemplo: Nacimiento
Conocimiento
Yacimiento
* Se emplea C cuando la sílaba siguiente empieza con otra C conexcepción de: fucsia, facsímil.
Ejemplo: Fracción
Fricción
Colección
* En los casos de sustantivos que terminan en: ancia, encia, incia, Ancio, encio y uncio. Con algunas excepciones como: Ansia y Hortensia.
Ejemplos: Vagancia
Presencia
Dolencia
Cansancio
Anuncio
* En los siguientes casos de sufijos: icia, cida, cidio/a, ecer, ción, ecito/ecillo, aceo, cito.
Enlos sufijos terminados en CIÓN, cuando derivan de sustantivos y adjetivos terminados en TO –TOR.
Ejemplo: Conocida
Suicidio
Amanecer
Humedecer
Acaricia
Pececito
Pececillo
Camioncito
Animación
Interrogación
* Se emplea C cuando la sílaba siguiente empieza en T.
Ejemplo: Directo
Tacto
Contacto
Tractor
* Se emplea C cuando la sílaba siguiente empiezaen D.
Ejemplo: Anécdota
Sinécdoque
* En los prefijos: Centi, Cis, Circun.
Ejemplo: Centímetro
Centígrado
Circunscribir
Circunnavegar
Cistoscopio
* En los grafemas: sc, exc, ice, asc, cir, cracia, esc, icio, osc, icie, ncir. A excepción de idiosincrasia.
Ejemplo: Excelente
Excepción
Escudo
Escuela
Oscilar
Hice
Deshice
Hiciéramos
InicieFenicio
Democracia
Decir
Apéndice
Códice
Vértice
Incircunscripto
Asco
* En las palabras terminadas en UNCIÓN.
Ejemplo: Función
Asunción
* En las palabras terminadas en CIAL y CIOSO.
Ejemplo: Especial
Pretencioso
Perjudicial
Beneficioso
* Las palabras terminadas en –CIE y en numerosos vocablos que terminan en –CIA y – CIO.
Ejemplo: CalvicieOcio
Gracia
* Las palabras cuyos diminutivos lo hacen: -cito, -cico, - cilla, - cecillo.
Ejemplo: Panecito
Redecilla
Pastorcico
Pececillo
* Palabras terminadas en ÍCITO.
Ejemplo: Lícito
Implícito
* Las esdrújulas terminadas en: -áceo, -ácea.
Ejemplo: Rosácea
Crustáceo
* Los sustantivos terminados en –ciencia, - cencia. Y los adjetivos que terminan en –ciente,-cente.
Ejemplo: Conciencia
Adolescencia
Docente
Inconciente
* Los verbos terminados en –cer, -ceder, -cender, -cir, - cindir, - cebir. Excepciones: Coser, Residir, asir, Ser, Toser, Presidir.
Ejemplo: Conceder
Encender
Prescindir
Decir
Concebir
Usos de la Z
* Las palabras que son adjetivos con las terminaciones az, oz y dizo.
Ejemplo: Capaz
EficazCorredizo
Escurridizo
Veloz
Atroz
* Con los sufijos azo, aza, los cuales forman aumentativos y despectivos.
Ejemplo: Carro → Carrazo
Hacha → Hachazo
Comida → Comidaza
Camisa → Camisaza
* Los sustantivos terminados en azgo. Con la excepción de Rasgo.
Ejemplo: Hallazgo.
Compadrazgo
* Los sustantivos abstractos derivados de adjetivos, con los sufijos ez y eza.Ejemplo: Timidez
Honradez
Pureza
Grandeza
* En los sustantivos abstractos que de forman a partir de un verbo, usan la terminación anza.
Ejemplo: Confiar → Confianza
Vengar → Venganza
Esperar → Esperanza
* En los sustantivos de verbos que usan la terminación zón.
Ejemplo: Armar → Armazón
Hinchar → Hinchazón
Picar → Picazón
* En los sustantivos despectivosterminados en zuelo y zuela.
Ejemplos: Ladronzuelo
Mujerzuela
Cazuela
Anzuelo
* Con los sufijos izar e izo.
Ejemplo: Minimizar
Canalizar
Finalizar
Colonizó
Organizó
Amenizó
* Con los grafemas: ezc, uzc.
Ejemplo: Gigantezco
Desaparezco
Obedezco
Verduzco
Traduzco
Usos de la H
* Las palabras que empiezan por “hum” + vocal
Ejemplo: Humano →...
Regístrate para leer el documento completo.