Elementos Del Parque De Monfragüe
Uno de los elementos clave en Mofragüe es el agua.
El río Tajo y su afluente, el Tiétar, proporcionan el medio acuático y esculpen en la cuarcita grandes farallonesdonde se asientan espectaculares colonias de buitres leonados y nidifican el halcón peregrino, el águila perdicera y el búho real.
En las orillas y cauces podemos encontrar variedades como el martínpescador, mitos,cormoranes y ruiseñores, además de otras especies relacionados con el medio acuático como la nutria. A ambos lados de estas venas fluviales, se suceden una serie de pequeñas montañasque no sobrepasan los 800 metros de altitud. En el parque se encuentran las presas de Torrejón-Tajo y Torrejón-Tiétar, y, la presa de Alcántara. Además, existen muchos arroyos y afluentes Respecto a la climatología, Monfragüe presenta un clima de tipo mediterráneo con influencia atlántica y, lo más especial es su estación veraniega, con un calor sofocante y lluvia prácticamente nula;mientras, la primavera y el otoño son templados y lluviosos; y, los inviernos suaves.
Otros
Los elementos históricos más característicos dentro del Parque Nacional de Monfragüe,cronológicamente hablando, pueden remontarse a época neolítica, con elementos del megalitismo o la amplia agrupación de abrigos de arte rupestre. Así mismo, existen asentamientos romanos como la Atalaya delCerro Gimio y, medievales como el Castillo.
Sitios especiales
• Salto del Gitano.
• Castillo
• zonas de merenderos y descanso
• Centro de Interpretación
• itinerarios derutas y miradores.
• pinturas rupestres y estelas funerarias
Fauna
El parque es uno de los referentes mundiales en materia ornitológica. Entre la fauna -representada por más de 280 especiesde vertebrados- se encuentran algunas de las especies más significativas de la naturaleza española como el águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra o el lince, todas ellas en grave...
Regístrate para leer el documento completo.