Letras

Páginas: 7 (1721 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
Descripción: es el arte de describir; observar las características de un ser, objeto o situación, seleccionar las que lo individualizan y dar con el lenguaje una imagen representativa de la realidad descrita, de tal manera que quien la lea o escuche imagine como si lo viera, el objeto, el ser o la situación, aun sin conocerla ni haberla presenciado.
Describir no es tan fácil como parece, ya quela confundimos fácilmente con la enumeración, esta ultima solo presenta un listado de las partes que componen un objeto, hecho o situación, pero no da una idea exacta de él o ella.
Bibliografía:
Libro “Taller de Lectura y Redacción II”
Lic. L.L. Irma Verónica López Núñez
L.C.S. Ma. Cristina
Lic. L.L. MinervaSoledad Román Ortiz.

Comparación: también llamado símil es la figura que consiste en comparar expresivamente una cosa con otra, para dar una idea viva y eficaz de una de ellas.
La comparación puede detectarse fácilmente por las partículas “como”, “parecía” o equivalentes. Si se suprimieran estas partículas, la comparación dejaría de serlo para convertirse en metáfora.

Bibliografía:Libro “taller de lectura y redacción libro de consulta”
Leopoldo Ayala
Impreso en talleres gráficos de la
Dirección de Publicaciones del
IPN, Tresguerras27, Centro Histórico, México D.F.
Junio de 2005. Edición: 1 000 ejemplares.
Editorial Santillán.










Análisisamb. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios o elementos de este.
Examen que se hace de una obra o de un escrito.
ECON. Análisis dinámico Estudio del proceso de ajustes que permiten pasar de una a otra situación de equilibrio.
Análisis estático Estudio de las relaciones que determinan una posición de equilibrio económico.
Análisis marginal Análisisde la utilidad (o del coste) de sucesivas unidades de un bien económico. (V. marginalismo.)
EST. Análisis numérico Método que estudia las técnicas de aproximación para la resolución de los problemas matemáticos.
FILOS. Práctica o modo de filosofar común a diversas tendencias actuales. Muy desarrollado por el positivismo lógico. En general, se caracteriza por la atención primordial puesta en ellenguaje, por el intento de clarificar su significación, lo que hace que haya implicaciones mutuas entre este modo de filosofar y la lingüística. (V. lógica.)
FÍS. NUCL. Análisis espectral El que mide la amplitud de los componentes de la onda luminosa a estudiar, en función de las frecuencias que corresponden a cada uno de ellos.
LING. Distinción de las oraciones que componen un discurso y de losaccidentes, categorías, funciones y otras propiedades gramaticales de las palabras.
LÓG. Método por el cual se descompone un todo en las partes que lo forman.
MAT. análisis matemático Método para resolver problemas o verificar hipótesis en el que se suponen verdaderas unas soluciones dadas, deduciéndose de estas ciertas consecuencias que se comparan a continuación con hechos matemáticos yaconocidos.
PSICOL. Descomposición de los elementos de una experiencia total para estudiar sus componentes y su mecanismo.
QUÍM. Análisis cualitativo El que identifica los componentes de una mezcla o de un cuerpo compuesto.
Análisis cuantitativo El que tiene por objeto determinar la composición porcentual de una muestra en función de cada uno de sus componentes.
Análisis volumétrico Determinaciónde la cantidad de una sustancia en disolución midiendo el volumen del reactivo empleado hasta la aparición o viraje de un cierto color, precipitado, etc.
SOCIOL. Análisis de contenido Método utilizado para el análisis de fenómenos que solo pueden ser estudiados a través de textos.
Análisis contextual Método que pretende explicar los comportamientos y actitudes de los individuos a través de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • letras
  • letras
  • LETRAS
  • letras
  • Letras
  • Letras...
  • letra
  • letras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS