leucemia

Páginas: 2 (408 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014
 Leucemia
¿Qué es?
Cuando las células sanguíneas inmaduras (los blastos) proliferan, es decir, se reproducen de manera incontrolada en la médula ósea y se acumulan tanto ahí comoen la sangre, logran reemplazar a las células normales. A esta proliferación incontrolada se le denomina leucemia.
SÍNTOMAS
Los primeros síntomas son cansancio, falta de apetito o fiebreintermitente. A medida que la afección avanza aparece dolor en los huesos, como resultado de la multiplicación de las células leucémicas en el sistema óseo. También aparece anemia, cuyas características sonpalidez, cansancio y poca tolerancia al ejercicio, fruto de la disminución de glóbulos rojos.
Asimismo, la reducción del número de plaquetas provoca hemorragias esporádicas y la aparición de manchas enla piel (petequias) o grandes hematomas, a consecuencia de hemorragia causada por golpes leves. Además, pueden presentarse hemorragias a través de nariz, boca o recto. Una de las hemorragias más graveses la que se presenta a nivel cerebro, la cual puede ocurrir si el número de plaquetas desciende en forma severa. Otra posible consecuencia es la baja en el número de glóbulos blancos (leucocitos),situación que
TIPOS DE LEUCEMIA
Existen cuatro tipos principales de leucemia, denominados en función de la velocidad de progresión y del tipo de glóbulo blanco al que afectan. Las leucemias agudasprogresan rápidamente; las leucemias crónicas se desarrollan de forma lenta. Las leucemias linfáticas afectan a los linfocitos; las leucemias mieloides (mielocíticas) afectan a los mielocitos. Losmielocitos se transforman en granulocitos, otra manera de denominar a los neutrófilos. repercute en las defensas del niño contra las infecciones.
TRATAMIENTOS
El tratamiento recomendado en este tipo depadecimiento es la quimioterapia. En ésta se emplean diversos medicamentos especiales destinados a destruir las células leucémicas. Dicho tratamiento tiene tres fases: la de inducción a la remisión,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leucemia
  • La leucemia
  • leucemia
  • Leucemias
  • Leucemia
  • Leucemia
  • Leucemia
  • Leucemia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS