Ley de cunscripcion y alistamiento militar
LEY DE CUNSCRIPCION DE ALISTAMIENTO MILITAR
CIU Ingeniería Sección 3
INTEGRANTES: ARANGUREN YORMAN C.I: 17.062.789 ALVAREZ YOHANDER C.I: 21.266.697 HURTADO DHAYANA C.I: 21.252.131 LOUISYONARDIS C.I: 21.253.592
LOS TEQUES 3 DE DICIEMBRE DEL 2009
INTRODUCCION El concepto de “servicio militar obligatorio” tiene tradición en Venezuela desde la séptima década del siglo XVIII, cuando se establecieron las milicias disciplinadas o reglamentadas y se impuso la necesidad de reorientar la materia de reemplazos y alistamientos. Situación de hecho que conviviría al lado deltradicional principio de voluntariedad del servicio militar, surgiendo así la recluta, connatural al ejército permanente o del Estado, lo que hoy denominamos “fuerzas armadas”. Estos principios, ambos voluntarios, por la necesidad de su cumplimiento ante la desidia e irrelevancia, son complementados con el principio coercitivo de la “leva”, comprendido como la aberrante recolección, con fines castrenses(servicio militar) de vagos, hambrientos, ociosos, y “mal entretenidos”. Hay que observar, que para entonces, existían las milicias, a las cuales se ingresaba voluntariamente; y el ejército, al cual se ingresaba voluntaria o forzosamente. Hoy podemos equipararlos con la reserva y fuerzas de complemento como milicias y el ejército, con las tradicionales fuerzas armadas, siendo para estas últimas lanecesidad del reclutamiento forzoso ante su inminente destrucción y menosprecio. No hay dudas, que la intención de los militares que hoy piden la activación del servicio militar obligatorio, es una acción desesperada para tratar de amalgamar todas las fuerzas (milicias y FAN) en complacencia del deseo del mentor “revolucionario”, sin darse cuenta que lo que hacen es un juego peligroso tendente a ladestrucción de la Institución profesionalizada de la Fuerza Armada. Es una torpeza que solo demuestra ignorancia y testarudez. Hoy se habla de imponer el servicio militar obligatorio, con la promulgación de nuevo de la ley que fue derogada en 1971. Es decir, cambiar de nuevo la Ley de Conscripción y Alistamiento por la anterior Ley del Servicio Militar Obligatorio. Es triste, pero esto demuestrael agotamiento de la sindéresis en la FAN y la estúpida intención, ya hecha práctica de creer que la aplicación del derecho es tan fácil como conocer y perorar sobre la errada práctica de la enseñanza de leyes y reglamentos militares, por personas desconocedoras de los principios del derecho y la necesidad del
constitucionalismo cómo elemento fundamental en la aplicación auténtica de la normalegal. Desde entonces, hasta la Constitución de 1961, el servicio militar para la renovación de las fuerzas orgánicas (Ejército, Armada y Aviación) fue obligatorio, no así para la integración como guardias nacionales en esta Fuerzas Armadas de Cooperación o Guardia nacional, donde desde su creación, sus individuos de tropa fueron profesionales, hasta 1983, cuando en la reforma parcial de la LOFAN,se incorporó la figura de “Tropa Profesional”, que fue generalizada para todas las fuerzas, en cuya organización se clasificó a la tropa en alistada y profesional. Desde esta reforma de la Ley, todas las fuerzas cambiaron el esquema del soldado reclutado a soldado alistado, incorporándose a la Guardia Nacional un contingente de alistados, cuya proporción es menor que la tropa profesional, adiferencia de las otras fuerzas (hoy componentes), cuya mayor proporción, especialmente en el Ejército, es de alistados. En este sentido, el Artículo 53 de la Constitución de 1961 establecía que “El servicio militar es obligatorio y se presta sin distinción de clase o condición social, en los términos y oportunidades que fije la ley”. Se refiere a la Ley del Servicio Militar Obligatorio derogada el...
Regístrate para leer el documento completo.