Ley De Las Doce Tablas
Las Tablas I, II y III se dedican al procedimiento, es un aspecto que viene regulado muy minuciosamente, el procedimiento de esta época se denominaLegis actiones (acciones de ley). Este procedimiento era formalista y solemne con muchos actos y gestos simbólicos. Era voluntario y de carácter privado porque no intervenía el Estado.
Las Legis acciones teníancaracterísticas fundamentales: la oralidad y la bipartición de sus fases, una fase era in iure o ante el pretor, y otra fase eraapud iudicem o ante el juez.
Existían 2 clases de procedimientos, uno era el procedimiento declarativo y otro era el procedimiento ejecutivo. Los declarativos eran las
Legis actiones per sacramentum y el Legionis actiones per iudicis arbiitrive postulationem manusiniec -acción de ley por medio de juramento-.
El procedimiento ejecutivo s ejecuta el drecho conocido previamente. Es la Legis actiones manus iniectonem -acción de coger-, y la per pignoris copionem.
La Tabla IV trata de la familia, la familia romana se regía por normas de carácter religioso y político y por los usos sociales , por eso no se regían en la Ley de las XII Tablas. Se regula el hecho deque se pierda la patria potestad del paterfamilias sobre el filiifamilia en el caso de que realice 3 ventas consecutivas del hijo, que a peritr de llo se deduce la emancipatio.
También se regulaba en esta tabla la forma de evitar de que la mujer se sometiera a lamanus del marido o bien del paterfamilias del marido y era mediante la llamada trinoctii usurpatio -usurpación de las 3 noches-, queconsistía en ausentarse por tres noches consecutivas.
Otras normas se refieren a la tutela, en menores y mujeres, excepto las acerdotisas, y a lacuratela, que era la autorización de personas que no se encuentran con capacidad. Los impúberes, si sus padres no les había nombrado un tutor y les faltaba, se consideraban autorizados por los agnados, y si no por los gentiles.
La Tabla V se ocupaba de lasucesión, relacionada con la familia. La sucesión romana no tenía como finalidad transmitir el patrimonio del paterfamilia sino que tenía la finalidad de nombrar un sucesor a la muerte del paterfamilia para asumir las facultades del poder familiar. Si había testamento, éste tenia relevanciatotal y ese testamento se realizaba ante los comicios curiados y presidido por el Rex sacrorum, porque eltestamento era sagrado.
También aparece el orden de sucesión en el caso de que el pater muriera intestado. El orden es el siguiente: primero, herederos sui (herederos directos); en segundo lugar, agnados ; y por último los gentiles.En la Tabla V también se establecía la posibilidad de que el paterfamilias pudiera legar bienes a personas diferentes de sus herederos, se le puede dejar una terceraparte de la libre disposición.
En las Tablas VI y VII regulaban la propiedad. La más antigua propiedad de las que hay en Roma es la propiedad de la gens y de la res mancipii.
La propiedad romana tenía una serie de características, sobre todo los fundos:
Debía estar delimitado mediante una ceremonia de carácter sagrado llamado limitatio y alrededor de los fundos quedaba una franja de terreno que siera en territorio rústico se llamaba iter limitare y en terreno urbano se denominaba ambitus.
Característica de la propiedad romana es que era ilimitada, en el sentido de que correspondía todo el espacio hacia arriba y hacia debajo de los fundos. También era absorbente, es decir, se hacía del propietrio todo lo que había en la finca. Otra característica es que era inmune, es decir, no pagabaimpuestos y otra característica es que era perpetua, es decir, que no se podía establecer por tiempo limitado.
Hay 2 instituciones unidas con la propiedad que son la mancipatio y el usus. La mancipatio era un negocio arcaico de tipo solemne y religioso para transmitir la propiedad. Era un negocio abstracto, se le llamaba venta fingida. Y el usus era un mod de adquirir una cosa por la posesión...
Regístrate para leer el documento completo.