Ley De Los Signos
Suma
1. Si los números tienen el mismo signo se suman se deja el mismo signo.
3 + 5 = 8
(−3) + (−5) = − 8
2. Si números tienen distinto signo, se restan y al resultado se lecoloca el signo del número con mayor valor absoluto.
− 3 + 5 = 2
3 + (−5) = − 2
Multiplicación y división
2 · 5 = 10
(−2) · (−5) = 10
2 · (−5) = − 10
(−2) · 5 = − 10
10 : 5 = 2
(−10): (−5) = 2
10 : (−5) = − 2
(−10) : 5 = − 2
Potencias
1. Las potencias de exponente par son siempre positivas.
26 = 64
(−2)6 = 64
2. Las potencias de exponente impar tiene el mismo signo dela base.
23 = 8
(−2)3 = −8
Uso de los paréntesis en una operación
En matemáticas
En matemáticas se usan los paréntesis en sentido amplio se pueden usar tanto individualmente, como a pares,según las características del signo. Los paréntesis en sentido estricto se usan para indicar precedencia o definir un argumento y se usan a pares, mientras que los paréntesis angulares se usan eninecuaciones (el signo "<" se denomina "menor que" y ">" se llama "mayor que") y de forma individual.
Los paréntesis sirven para definir el orden de evaluación en una fórmula. Por ejemplo:
Siinvolucran más de una sola operación, el resultado de la expresión surgirá resolviendo las mismas de acuerdo a niveles de prioridad. Así se evaluarán primero las potencias y las radicaciones, seguidasde las multiplicaciones y divisiones, y finalmente las sumas y restas.
También sirven para definir el argumento de una función. Por ejemplo:
es la especialización de f en x
Para denotar tuplas seusan tanto los paréntesis comunes como los paréntesis angulares.
es la coordenada ,
quiere decir que G es una estructura matemática compuesta de otras dos V y E.
Las cuales se resuelven primero enuna operación combinada.
En matemáticas
Donde la progresión de profundidad para estas operaciones se invierte a la sintáctica, quedando en lo sucesivo {...[...(.... Por ejemplo: [(4 + 4) × (1 -...
Regístrate para leer el documento completo.