Ley de ohm
SEPTIEMBRE, 2011, BOGOTÁ, COLOMBIA
LABORATORIO DE FÍSICA 2
“Resistencia en serie y paralelo”
RESUMEN
En este laboratorio se pretendió estudiar las variables que afectan un circuito eléctrico en serie o en paralelo. Donde se estudió el comportamiento de las variables como el Voltaje, la Corriente y la Resistencia., Tomando las medicionesnecesarias para lograr hallar una relación matemática entre estas variables.
OBJETIVOS
* Realizar gráficas para entender el tipo de relación que tienen la corriente, el voltaje y la resistencia en los circuitos en paralelo y en serie.
* Determinar el comportamiento del voltaje, la corriente y las resistencias en los circuitos en serie y paralelo mediante una relación matemática.
MARCOTEORICO
Resistencias en serie:
Figure 1. Resistencias en serie
Dos o más resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente.
Para determinar la resistencia equivalente de una asociación serie aplicamos la segunda ley de Kirchhoff a las resistencias en serie tendremos:
Aplicando la ley deOhm:
En la resistencia equivalente:
Finalmente, igualando ambas ecuaciones se obtiene que:
Y eliminando la intensidad:
Por lo tanto, la resistencia equivalente a n resistencias montadas en serie es igual a la sumatoria de dichas resistencias.
Comportamiento del voltaje y corriente en resistencias en serie:
El valor de la corriente en el circuito equivalente es el mismo que en elcircuito original y se calcula con la ley de Ohm.
Una vez que se tiene el valor de la corriente por el circuito, se pueden obtener las caídas de tensión a través de cada uno de los resistores utilizando la ley de Ohm.
- En R1 la caída de tensión es V1 = I x R1
- En R2 la caída de tensión es V2 = I x R2
- En R3 la caída de tensión es V3 = I x R3
Resistencias en paralelo:
Figure 2.Resistencias en paralelo
Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales comunes de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, UAB, todas las resistencias tienen la misma caída de tensión, UAB.
Para determinar la resistencia equivalente de una asociación en paralelo imaginaremos que ambas resistencias están conectadas a la misma diferencia de potencialmencionada, UAB, lo que originará una misma demanda de corriente eléctrica, I. Esta corriente se repartirá en la asociación por cada una de sus resistencias de acuerdo con la primera ley de Kirchhoff:
Aplicando la ley de Ohm:
En la resistencia equivalente se cumple:
Igualando ambas ecuaciones y eliminando la tensión UAB:
De donde:
Por lo que la resistencia equivalente de una asociaciónen paralelo es igual a la inversa de la suma de las inversas de cada una de las resistencias.
Existen dos casos particulares que suelen darse en una asociación en paralelo:
1. Dos resistencias: en este caso se puede comprobar que la resistencia equivalente es igual al producto dividido por la suma de sus valores, esto es:
2. k resistencias iguales: su equivalente resulta ser:Comportamiento del voltaje y corriente en resistencias en paralelo:
MATERIALES:
* 1 Protoboard.
* 1 juegos de resistores de diferentes valores.
* Cables conectores.
* 1 Multimetro.
* 1 Fuente de voltaje regulada:
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Parte 1:
1. Se seleccionan 5 resistencias de un valor entre 100 y 10000 ohmios. Se mide el valor de la resistencia con el código de colores y conel multímetro.
2. Se realiza un circuito en serie en la protoboard de la siguiente manera:
Figure 3. Montaje de resistencias en serie en un circuito electrico.
3. Se mide de nuevo el valor de resistencia teórica y medida de R1R2, R1R2R3, R1R2R3R4, R1R2R3R4R5.
4. Se mide el valor de (I) y (V) en cada una de las resistencias en el circuito en serie. Teniendo en cuenta un voltaje...
Regístrate para leer el documento completo.