Ley De Tabaco

Páginas: 23 (5619 palabras) Publicado: 25 de junio de 2012
LEYES
Nº 9028

LEY GENERAL DE CONTROL DEL TABACO
Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD

PODER EJECUTIVO
DECRETOS

Nº 36969-RE
Nº 36988-RE

2012
Imprenta Nacional
La Uruca, San José, C. R.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA

PLENARIO

LEY GENERAL DE CONTROL DEL TABACO Y SUS
EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD

DECRETO LEGISLATIVO N.º 9028

EXPEDIENTE N.º 17.371SAN JOSÉ - COSTA RICA

9028
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DECRETA:

LEY GENERAL DE CONTROL DEL TABACO Y SUS
EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- Objeto
La presente ley es de orden público y su objeto es establecer las medidas necesarias para proteger
la salud de las personas de las consecuencias sanitarias, sociales,ambientales y económicas del
consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco.
Esta ley regula las medidas que el Estado implementará para instrumentalizar el Convenio Marco
para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ley N.º 8655, de
17 de julio de 2008, con el objeto de controlar el consumo de tabaco y reducir su prevalencia, así
como la exposición alhumo de este.
ARTÍCULO 2.- Objetivos
Son objetivos de la presente ley:
a) Reducir el consumo de productos elaborados con tabaco.
b) Reducir al mínimo la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo de productos
elaborados con tabaco.
c) Reducir el daño sanitario, social y ambiental originado por el tabaquismo.
d) Prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en lapoblación de niños y adolescentes.
e) Fomentar la promoción, la educación para la salud, así como la difusión del conocimiento a las
generaciones presentes y futuras de los riesgos atribuibles al consumo de productos elaborados
con tabaco y por la exposición al humo de tabaco.
f) Combatir el comercio ilícito de estos productos.
ARTÍCULO 3.- Proyectos y programas de atención integral

El Estadogarantizará a los consumidores la prestación de los servicios y tratamientos adecuados
para combatir la adicción a los productos del tabaco, mediante proyectos y programas integrales.
ARTÍCULO 4.- Definiciones
Para los propósitos de la presente ley, los términos que se indican a continuación deberán
entenderse de la siguiente manera:
a) Espacio libre de humo de tabaco: área que por razones deorden público está prohibido
consumir o mantener encendido productos de tabaco.
b) Centros de trabajo: lugar que utilizan uno o más trabajadoras o trabajadores que sean
empleados (as) o voluntarios (as) durante el trabajo. Se incluyen todos los lugares conexos o
anexos y vehículos que los trabajadores utilizan en el desempeño de su labor. Se exceptúan las
casas destinadas, exclusivamente, a lahabitación familiar.
c) Comercio ilícito: toda práctica o conducta prohibida por la ley, relativa a la producción, el envío,
la recepción, la posesión, la distribución, la venta o la compra, incluida toda práctica o conducta
destinada a facilitar esa actividad.
d) Empaquetado: está constituido por lo siguiente:
1.- Empaque primario o cajetilla: todo recipiente que tiene contacto directo conel producto de
tabaco, con el fin de protegerlo contra su deterioro, contaminación o adulteración y facilitar su
manipulación.
2.- Empaque secundario o cartón: todo recipiente que contenga dos o más empaques primarios
con el objeto de protegerlos y facilitar su comercialización hasta llegar al consumidor final. El
empaque secundario es usualmente utilizado para agrupar en una sola unidad deexpendio varios
empaques primarios.
e) Etiquetado: se entiende por etiquetado o rotulado el conjunto de inscripciones, leyendas,
marcas y disposiciones que se imprimen en cualquier envase primario o secundario que contenga
cigarrillos o algún derivado de productos del tabaco.
f) Lugar cerrado: espacio cubierto por un techo y cerrado por dos o más paredes o laterales,
independientemente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley del tabaco
  • Ley del Tabaco
  • LEY Tabaco
  • Ley Del Tabaco
  • Ley De Tabaco
  • ley anti tabaco
  • Ley Anti tabaco
  • Ley Anti Tabaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS